Ciudad de México.-La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre las recientes redadas migratorias en California, realizadas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Ante ello, anunció el incremento de recursos para los consulados mexicanos en Estados Unidos, con el fin de brindar asistencia jurídica y reducir trámites para los migrantes.
Acciones consulares ante redadas migratorias
Consulados mexicanos activaron protocolos de emergencia
Sheinbaum declaró que los consulados ya atendían casos tras las redadas en granjas del sur de California. Se recibieron al menos 25 llamadas de familiares de personas detenidas, y el personal consular revisó centros de detención para identificar a los connacionales.
Asistencia jurídica y reducción de trámites
El gobierno mexicano amplió el presupuesto consular con énfasis en el apoyo legal. También se propuso simplificar trámites como el menaje de casa. Para casos urgentes, se habilitó el número de ayuda consular: 520 623 7874.
Datos sobre repatriaciones y operativos
355 mexicanos fueron detenidos en las redadas recientes
Sheinbaum reportó que, desde el 20 de enero de 2025, fueron repatriadas 73,533 personas, 67,008 de nacionalidad mexicana. Desde octubre de 2024, la cifra total de repatriados ascendió a 138,000, de los cuales 126,000 fueron mexicanos. De las redadas actuales, 355 mexicanos resultaron detenidos.
Redadas en campos agrícolas de California
Las redadas se realizaron en dos plantaciones de marihuana legal en Santa Bárbara y Ventura, California. Sheinbaum advirtió que estas acciones podrían afectar la economía de Estados Unidos, ya que los migrantes forman parte esencial de la fuerza laboral agrícola.
Diálogo bilateral y postura del gobierno mexicano
Delegación mexicana sostuvo reuniones en Washington
Una delegación liderada por el secretario Marcelo Ebrard viajó a Washington para dialogar con autoridades de los departamentos de Estado, Comercio y Seguridad. Los temas principales fueron seguridad, migración y comercio bilateral.
Exigencia de corresponsabilidad contra el narcotráfico
Sheinbaum llamó al gobierno de Estados Unidos a asumir su parte en la lucha contra las drogas y el tráfico de armas. Solicitó detenciones y acciones del lado estadounidense que complementen los esfuerzos realizados en México.
El gobierno mexicano amplió el apoyo consular tras las redadas migratorias en California, enfocándose en asistencia jurídica y atención directa a los migrantes. La presidenta Sheinbaum reiteró que los migrantes no son criminales, sino trabajadores que contribuyen a la economía estadounidense. Invitó a seguir atentos a los canales oficiales y utilizar las líneas consulares para solicitar ayuda.