Transformación para una de las zonas más pobladas del país
Con una inversión de 4 mil 200 millones de pesos, el Plan Integral contempla más de 140 mil acciones en vivienda, regularización, espacios públicos y obra comunitaria en 10 municipios.
Toluca, Méx.– El Gobierno de México y el Gobierno del Estado de México anunciaron la implementación del Plan Integral para el Rescate del Oriente del Estado de México, una estrategia histórica que busca revertir décadas de abandono y desigualdad en una de las regiones más densamente pobladas del país.
La iniciativa contempla una inversión conjunta de 4 mil 200 millones de pesos y se aplicará en Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, municipios donde habitan más de 10 millones de personas.
97 mil apoyos para vivienda y 32 mil escrituras
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez detalló que se entregarán 97 mil apoyos directos para mejoramiento de vivienda, con una bolsa de 3 mil 800 millones de pesos, y que cada familia beneficiada recibirá 40 mil pesos para realizar reparaciones y adecuaciones en su hogar.
Asimismo, se implementará un programa de regularización de la tenencia de la tierra, con la meta de entregar 32 mil escrituras mediante una inversión de 51.2 millones de pesos. En los próximos días se entregarán las primeras 552 escrituras a familias de la zona.
Acciones integrales para la justicia urbana
Además de los apoyos directos, se trabaja de manera coordinada con Infonavit y Fovissste para reestructurar créditos, cancelar hipotecas y atender casos de financiamientos congelados, con el fin de dar certeza jurídica y financiera a miles de familias.
El plan también contempla la rehabilitación de espacios públicos, como parques, canchas deportivas, áreas recreativas, así como el mejoramiento de la infraestructura básica con nuevas redes de agua potable y drenaje, y la actualización de los programas municipales de desarrollo urbano en Chalco, Chimalhuacán y La Paz.
Desarrollo urbano con justicia social
“Estamos rompiendo con décadas de abandono. Esta estrategia es integral y transversal, y busca dignificar la vida de las familias del oriente mexiquense”, afirmó la gobernadora Delfina Gómez, quien subrayó que este plan pone en el centro a las comunidades históricamente marginadas del Estado de México.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México avanza en la construcción de un modelo de desarrollo urbano con justicia social, que prioriza el bienestar de las familias y reduce la brecha histórica en materia de infraestructura y vivienda.