Toluca.- El Gobierno del Estado de México presentó el primer Plan de Desarrollo de las Juventudes. Más de 4 mil 200 jóvenes participaron con propuestas en temas de salud, vivienda, transporte, empleo y educación.
Publicación del plan será el 12 de agosto
Participación juvenil de los 125 municipios
La Secretaría de Bienestar, a través del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), coordinó cinco foros en diferentes regiones del Estado de México. Durante estas actividades, se recopilaron seis mil propuestas sobre salud mental, cultura, vivienda, profesionalización, movilidad y economía.
Objetivo del documento estatal
Sergio Jassiel Zamora López, Director General del IMEJ, indicó que el plan servirá como guía para atender las necesidades de la población de entre 12 y 29 años. El documento definirá líneas de acción para garantizar bienestar y oportunidades en distintos ámbitos.
Colaboración interinstitucional
En el proceso participaron dependencias estatales como las Secretarías de Educación, Medio Ambiente y Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) actuó como observadora para asegurar equidad y transparencia.
IMEJ destacó el papel de la juventud mexiquense
Reconocimiento a la generación de la transformación
Zamora López señaló que las juventudes del Estado de México tienen la capacidad de impulsar cambios estructurales. En consecuencia, destacó el valor de su participación en los foros y su aporte a la elaboración del plan.
Premio Estatal de la Juventud
El Plan de Desarrollo se publicará el 12 de agosto, en el marco del Día Internacional de la Juventud. Ese mismo día se entregará el Premio Estatal de la Juventud, según informó el titular del IMEJ.
Propuestas juveniles formarán parte del desarrollo estatal
El Plan de Desarrollo de las Juventudes busca integrar las voces de la juventud mexiquense en la toma de decisiones. Comparte esta información y comenta tu opinión sobre las prioridades de las juventudes en el Estado de México.