La “Ruta del Calzado 2025” impulsa a 25 talleres familiares; estará del 12 al 20 de julio en la explanada municipal de Huixquilucan
Huixquilucan, Méx.– En una alianza por el desarrollo económico regional, los municipios de San Mateo Atenco y Huixquilucan inauguraron la Ruta del Calzado San Mateo Atenco 2025, una expo-venta itinerante que pone al alcance del público productos de alta calidad elaborados por 25 familias productoras atenquenses.
Durante el arranque oficial del evento, las alcaldesas Ana Muñiz Neyra y Romina Contreras Carrasco destacaron que esta iniciativa fortalece la economía local, impulsa el consumo de productos hechos en México y representa una plataforma real de apoyo a las más de mil 200 familias que viven de la industria del calzado en San Mateo Atenco.

Un paso firme hacia el consumo local
“Hoy no solo inauguramos una ruta comercial, nos ponemos en los zapatos de las familias que merecen calidad, variedad y precios justos”, expresó la alcaldesa Ana Muñiz, al tiempo que reconoció el respaldo del senador Enrique Vargas del Villar en este proyecto que promueve el talento local.
La edil recordó que San Mateo Atenco tiene una historia zapatera que se remonta al siglo XIX, y hoy sigue escribiéndose con la dedicación de generaciones de artesanos que han colocado al municipio en los escaparates internacionales.

Huixquilucan abre las puertas a la tradición mexiquense
Por su parte, Romina Contreras aseguró que Huixquilucan se suma con entusiasmo a esta estrategia de vinculación comercial. “Los huixquiluquenses están conociendo la calidad incomparable del calzado mexicano. No le pide nada al producto extranjero”, subrayó.
La presidenta municipal de Huixquilucan también felicitó a su homóloga de San Mateo Atenco por abrir espacios que promueven el consumo responsable y por llevar esta expo itinerante a más municipios y alcaldías del Valle de México.

Tradición, diseño y precios accesibles
La Ruta del Calzado permanecerá en la explanada de Huixquilucan hasta el 20 de julio, con modelos para toda la familia, desde zapatillas y zapatos escolares, hasta botas, tenis y marroquinería (mochilas, cinturones, carteras y bolsos), elaborados artesanalmente con altos estándares de calidad.
Los productos, que también se comercializan en plataformas digitales como Shein, estarán disponibles a precios accesibles, como parte de una estrategia que busca diversificar los canales de comercialización y dignificar el trabajo artesanal.
“Esta ruta es un espacio vivo de historias, de lucha y de dignidad. Al recorrerla no solo se adquieren productos, se invierte en emoción, tradición y en el valor de lo hecho en México”, finalizó Ana Muñiz.
