Ciudad de México.- El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, informó que el sistema ferroviario registró un incremento del 74% en su número de pasajeros entre mayo de 2024 y mayo de 2025.
Incremento sostenido y avance en la operación de estaciones
Cifras de transporte de pasajeros
Desde el inicio de operaciones y hasta el 15 de julio de 2025, el Tren Maya transportó a un millón 359 mil 317 pasajeros en 7 mil 290 viajes. Según el reporte, el sistema ha mantenido un crecimiento mensual promedio del 19% con repuntes durante las temporadas vacacionales.
Estaciones en funcionamiento completo
Lozano anunció que el 7 de julio concluyó la renovación estratégica de la estación en Tenosique, Tabasco. Con esta acción, las 34 estaciones del Tren Maya alcanzaron el 100% de operatividad.
Infraestructura y conectividad intermodal
Servicios complementarios en estaciones
Las estaciones del Tren Maya ofrecen transporte intermodal hacia zonas urbanas con tarifas de entre 35 y 55 pesos. Además, cuentan con renta de vehículos, tiendas, restaurantes y venta de artesanías.
Conexión con aeropuertos y transporte terrestre
El proyecto cuenta con conexión directa desde seis aeropuertos internacionales. En 14 estaciones se implementó un servicio de autobuses para mejorar la conectividad local.
Rutas, paquetes turísticos y temporada alta
Principales trayectos y récords recientes
Las rutas más demandadas fueron Mérida-Cancún, Cancún-Mérida y Cancún-Playa del Carmen. En Semana Santa, el tren alcanzó un récord de 6 mil 641 pasajeros en un solo día. Las autoridades proyectan que en la temporada de verano se superarán esas cifras.
Ofertas turísticas y precios
En colaboración con la Secretaría de Turismo, se ofrecen paquetes que incluyen vuelos desde el AIFA, hospedaje y recorridos. Los precios oscilan entre 17 mil y 24 mil 821 pesos, según el número de días y destinos.
Impacto económico y metas a largo plazo
Contribución al desarrollo regional
El director del Tren Maya señaló que el proyecto ya ha generado un aumento del 3.3% en el PIB de los estados por donde pasa. Además, ha impulsado el crecimiento del turismo y el empleo en el sureste del país.
Proyección financiera hacia 2030
Lozano indicó que actualmente el sistema opera al 55% de su flota y que aún no alcanza su punto de equilibrio financiero. No obstante, aseguró que se avanza conforme al plan de negocios aprobado, con una meta de autosuficiencia en 2030.
Complemento con otras obras de infraestructura
Desarrollo de hoteles y parques ecoturísticos
Grupo Mundo Maya reportó la operación de hoteles en zonas arqueológicas como Tulum, Palenque y Chichén Itzá. Estos espacios han generado 986 empleos directos. También, sus parques ecoturísticos han recibido más de un millón de visitantes en 2025.
Expansión aérea y ferroviaria adicional
El Aeropuerto Internacional de Tulum ya registra más de 2 millones de pasajeros. La aerolínea Mexicana de Aviación reportó un aumento del 24% en usuarios y proyecta alcanzar 3.4 millones de pasajeros al año en 2028. Además, el 20 de julio reabrirá el Tren Ligero de Campeche.