Ciudad de México.-Con el objetivo de impulsar la cultura de donación de órganos en México, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) solicitó a la Secretaría de Salud y a sus homólogas estatales fortalecer y mantener activas las campañas de información dirigidas a la población. La petición se presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Planteamiento del Grupo Parlamentario del PT

Acciones dirigidas a promover la solidaridad

Las senadoras Geovanna Bañuelos, Liz Sánchez, Yeidckol Polevnsky y Ana Karen Hernández, junto con el senador Alberto Anaya Gutiérrez, promovieron esta iniciativa. Señalaron que la donación de órganos representa un acto de solidaridad y puede mejorar significativamente la vida de quienes requieren un trasplante.

También afirmaron que donar órganos, ya sea en vida o después del fallecimiento, constituye una forma de contribuir al bienestar colectivo. En este contexto, resaltaron el valor social y médico de fomentar una cultura de empatía y compromiso con las personas en situación crítica de salud.

Importancia de informar a la población

De acuerdo con la senadora Liz Sánchez, las campañas informativas deben explicar de manera clara el proceso de donación, resolver dudas y combatir mitos comunes. Señaló que el conocimiento puede aumentar el número de donantes, dado que muchas personas no se oponen a la práctica, pero desconocen cómo registrarse o cómo funciona el procedimiento.

En este sentido, mencionó que una sola persona puede beneficiar a más de ocho pacientes con la donación de órganos, y a varios más con la donación de tejidos y córneas. Por ello, insistió en que la información adecuada podría motivar a más personas a sumarse como donantes.

Datos sobre la situación de los trasplantes en México

Más de 19 mil personas en espera

El punto de acuerdo presentado por el PT indicó que más de 19 mil personas esperaban un trasplante en México. Según el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes, 15 mil 912 requerían un riñón, 2 mil 704 una córnea, 243 un hígado y 23 un corazón.

Además, se reportaron solicitudes para trasplantes combinados como hígado-riñón, riñón-páncreas, corazón-pulmón, así como de cara y extremidades. Estos datos reflejaron una alta demanda y la necesidad de aumentar la disponibilidad de órganos para salvar vidas.

Retos para fortalecer la cultura de donación

Liz Sánchez mencionó que la baja cantidad de personas registradas como donantes se relacionaba con la falta de campañas sostenidas y claras. También explicó que la mayoría de los ciudadanos no se oponía a la donación, pero no contaba con información suficiente.

Por ello, destacó que implementar campañas permanentes y bien estructuradas resultaría fundamental para incrementar la participación ciudadana. Subrayó que esta estrategia permitiría salvar vidas y mejorar la calidad de vida de miles de personas en el país.

Importancia de fortalecer la cultura de donación

El Grupo Parlamentario del PT reiteró su compromiso con la promoción de la donación de órganos como una práctica valiosa y necesaria. Destacó que esta acción representa una esperanza para quienes enfrentan enfermedades graves y una oportunidad para fortalecer la solidaridad en México.

El punto de acuerdo fue turnado a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente para su análisis y dictaminación. Si deseas conocer más sobre este tema o cómo registrarte como donante, consulta las plataformas oficiales del sector salud.

Comentarios

Comentarios