Toluca.- El Estado de México se convirtió en la primera entidad del país en permitir el ingreso de animales de asistencia y apoyo emocional en instalaciones judiciales. La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la presentación del protocolo “Justicia que deja Huella”, con el cual se buscó garantizar el acceso efectivo a la justicia para personas con discapacidad.

Objetivos y alcance del protocolo

Accesibilidad e inclusión en la justicia

El protocolo permitió que personas con discapacidad física, sensorial o mental accedieran a espacios jurisdiccionales acompañadas por animales entrenados. Estos animales, principalmente perros guía, brindaron apoyo en movilidad, seguridad y orientación.

Además, la iniciativa promovió el respeto a la dignidad humana y el bienestar animal. La Gobernadora destacó que este modelo se alineó con la política estatal en favor de los seres sintientes.

Normas establecidas para el acceso

El Consejo de la Judicatura definió reglas para garantizar una convivencia armónica. Entre ellas se incluyó el registro de los animales, la verificación de vacunas y el uso de correas o transportadoras. También se asignaron horarios de acceso, estaciones de limpieza y zonas habilitadas en 23 inmuebles del Poder Judicial.

Postura del Poder Judicial y colaboración institucional

Compromiso con los derechos humanos

El Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, aseguró que esta medida colocó a la entidad como referente nacional. Afirmó que la accesibilidad no representó una concesión, sino un derecho para garantizar la autonomía de las personas con discapacidad.

Asimismo, reconoció que esta política institucional reforzó la vocación social del Poder Judicial, promoviendo la equidad y eliminando obstáculos para el ejercicio de derechos.

Reconocimientos y respaldo social

Durante el evento, representantes de asociaciones civiles agradecieron la iniciativa. Heriberto García Hernández, de Fraternidad y Hermandad Invidente para un Mundo de Luz A.C., subrayó la importancia de contar con apoyos como los animales de asistencia. Por su parte, Francisco Javier Tiesta, de la Asociación Mexicana de Animales de Servicio, calificó el protocolo como un modelo digno de replicarse a nivel nacional.

Reacciones del Ejecutivo estatal y resultados en justicia

Alineación transversal y avances en seguridad

La Gobernadora reconoció el trabajo coordinado entre los tres poderes. Indicó que la iniciativa representó un ejemplo para el Ejecutivo y el Legislativo. A su vez, destacó los avances del Poder Judicial en materia de seguridad, como la emisión de órdenes de aprehensión, seguimiento de carpetas y colaboración en cateos.

Entre los resultados presentados, se informó que el Poder Judicial logró 214 sentencias de usucapión en casos de despojo.

Asistentes al evento de presentación

Al acto acudieron funcionarias y funcionarios estatales, representantes legislativos, integrantes de la Fiscalía General de Justicia, asociaciones civiles, colegios de abogados y autoridades municipales.

El Estado de México implementó una política pública que permitió el ingreso de animales de asistencia en instalaciones judiciales. Esta medida posicionó a la entidad como pionera en inclusión, accesibilidad y respeto a los derechos de personas con discapacidad y seres sintientes.

Para conocer más iniciativas sobre justicia incluyente, se invita a las y los lectores a seguir las publicaciones del Gobierno del Estado de México y del Poder Judicial estatal.

Comentarios

Comentarios