Toluca.- Durante el primer año de la LXII Legislatura del Estado de México, el Grupo Parlamentario de morena impulsó reformas estructurales en el Poder Judicial, el Infoem, el marco ambiental, así como en derechos sociales y reproductivos. Estas acciones respondieron a propuestas de sus legisladoras y legisladores.
Reestructuración judicial y combate al despojo
Reforma al Poder Judicial
Se aprobó la reestructuración del Poder Judicial estatal con el objetivo de democratizarlo mediante el voto popular.
Incremento de penas por despojo
Se avaló un aumento de penas por el delito de despojo, con sanciones que alcanzan hasta 25 años y seis meses de prisión. Esta medida derivó de propuestas conjuntas de morena y MC.
Extinción del Infoem y simplificación administrativa
El Congreso estatal aprobó la extinción del Instituto de Transparencia (Infoem). Esta decisión buscó reducir duplicidades, fortalecer la rendición de cuentas y simplificar la estructura administrativa.
Derechos de las juventudes y acceso digital
Se estableció la inclusión digital como derecho cultural de las juventudes. Esto incluyó acceso a internet, alfabetización digital y estímulos para crear contenidos.
Despenalización del aborto y derechos sexuales
Se aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación. La iniciativa fue respaldada por diputadas de morena, otras bancadas y una legisladora independiente.
Protección ambiental y patrimonio biocultural
Morena propuso la incorporación del concepto de “Patrimonio Natural y Biocultural” en la ley. Esto permitirá ampliar el catálogo de espacios naturales protegidos.
Cambios en el funcionamiento legislativo
Se autorizó que la presidencia de la Legislatura encabece los periodos ordinarios, la Diputación Permanente y sesiones extraordinarias por un año.
También se eliminó la versión impresa del Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” para dejar solo la digital.
Cultura, deporte y reconocimientos
Se creó el Instituto de Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla.
Se integraron nuevas denominaciones en comisiones legislativas, como “Bienestar” en Desarrollo Social e “Innovación” en Educación y Cultura.
Se reconoció al sarape de Gualupita como patrimonio cultural inmaterial.
Además, se instituyeron conmemoraciones como el “Día del Rock Estatal” y el bicentenario de la vida municipal.
Reformas educativas y universitarias
Se abrogó la ley que creó la Universidad de Naucalpan. Posteriormente, se autorizó donar el inmueble para una unidad de la Universidad Rosario Castellanos.
Derechos de la diversidad y justicia con enfoque social
Se reconoció con la presea Israfil Filós Real a personas defensoras de la diversidad sexual.
También se conmemoró el 150 aniversario de la erección municipal de Texcoco mediante una placa conmemorativa.
Puntos de acuerdo en transparencia y corrupción
Se exhortó a ayuntamientos a cumplir con sesiones públicas y transparencia en cabildo. También se solicitó regularizar tenencia de tierra y fortalecer el sistema anticorrupción.
En el caso de Ecatepec, se exhortó a órganos fiscalizadores a investigar posibles irregularidades del cabildo.
Reformas pendientes en comisiones
En comisiones se avalaron reformas sobre delitos sexuales cometidos mediante tecnologías digitales. También se propuso sancionar con cárcel la violencia vicaria y la pérdida de la patria potestad.
Temas en estudio legislativo
Entre las iniciativas pendientes destacan: presupuesto participativo, inteligencia artificial, derechos de la comunidad LGBTTTIQNB+, combate a la corrupción, agua, salud, paridad de género, y protección civil.
Conclusión: Avances legislativos impulsados por GPmorena
Durante el primer año de la LXII Legislatura, GPmorena promovió reformas en justicia, derechos, medio ambiente y cultura. Estas acciones marcaron el rumbo de las transformaciones legales en el Estado de México. Para más información sobre las iniciativas del Congreso, puedes consultar el sitio oficial del Congreso del Estado de México.