Toluca.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) promovió el lenguaje incluyente mediante la conferencia “El poder de nombrar”, impartida por Evelyn López Sánchez, especialista en temas de género, violencia y políticas públicas. El evento se dirigió a personas involucradas en la vida política, con el objetivo de fomentar prácticas comunicativas inclusivas.

Contenido de la conferencia impartida por Evelyn López Sánchez

Importancia del lenguaje incluyente en política

Durante su intervención, la especialista explicó que el uso del lenguaje genera efectos sociales. Señaló que lo que no se nombra, no existe, y que las palabras pueden construir o excluir realidades. Por ello, llamó a quienes participan en la política a adoptar un lenguaje que incluya a todas las personas y que evite reproducir estereotipos.

Estructura de la conferencia

La actividad se desarrolló en tres bloques: introducción a los conceptos básicos del lenguaje incluyente; revisión del contexto normativo nacional e internacional, y guía práctica para su aplicación en la comunicación política. También se abordó la obligación legal de usar este lenguaje con base en marcos jurídicos existentes.

Consecuencias del lenguaje excluyente

López Sánchez indicó que el uso del masculino genérico ha invisibilizado a mujeres y otros grupos sociales. Esta práctica ha mantenido estructuras discriminatorias en espacios como la educación, los medios y las instituciones. Asimismo, destacó que el lenguaje incluyente representa una acción transformadora que fortalece la democracia.

Relevancia normativa y social del lenguaje incluyente

Fundamento jurídico del uso incluyente del lenguaje

La especialista afirmó que nombrar y reconocer a todas las personas en los discursos públicos no es solo una elección ética, sino una obligación respaldada por leyes y políticas públicas. De este modo, el lenguaje incluyente favorece la igualdad sustantiva y combate la exclusión simbólica.

Llamado a la acción para personas en la vida pública

López Sánchez exhortó a las personas servidoras públicas a ejercer una comunicación respetuosa, consciente y democrática. Subrayó que una democracia representativa requiere visibilizar a todos los grupos sociales, sin importar género, identidad o condición.

IEEM reafirmó compromiso con la inclusión en el discurso público

El IEEM organizó esta conferencia como parte de sus acciones para fortalecer la democracia. A través del lenguaje incluyente, se busca avanzar hacia una sociedad más justa y representativa. Para conocer más sobre el tema, se puede acceder a las cuentas oficiales del IEEM en redes sociales o contactar al Centro de Orientación Electoral.

Comentarios

Comentarios