Toluca.- La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, presentó un plan de trabajo para ajustar el calendario del semestre 2025-B. Este acuerdo fue parte del primer encuentro sostenido con el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU), el cual se realizó el jueves 31 de julio y tuvo una duración aproximada de siete horas.
Este diálogo se desarrolló en el Teatro Universitario “Los Jaguares” y concluyó con cinco acuerdos fundamentales. Entre ellos, se acordó que el plan de recalendarización aplicaría para los 16 espacios académicos en suspensión de actividades. No obstante, dicho ajuste no implicó el levantamiento inmediato de los paros estudiantiles.
Se estableció el compromiso de evitar represalias
Garantías institucionales para quienes integran el movimiento
Uno de los puntos más relevantes consistió en el compromiso de la UAEMéx para no ejercer represalias contra estudiantes participantes en las protestas. La rectora afirmó que recibiría denuncias y pruebas sobre posibles represiones ocurridas en planteles como las Facultades de Medicina, Ciencias, y la propia Rectoría.
Asimismo, propuso la conformación de una comisión integrada por estudiantes para documentar actos de represión. Esta iniciativa buscará trazar un plan de acción que será presentado en la próxima mesa de trabajo.
Estudiantes denunciaron incidentes recientes
Durante la sesión, integrantes del EEU entregaron una relatoría de los hechos sucedidos el 29 de julio en la Casa del Estudiante, antes Edificio de Rectoría. Afirmaron que personas no identificadas ingresaron en un vehículo universitario y denunciaron falta de intervención por parte de las autoridades.
Además, solicitaron que se investigue la irrupción. La rectora respondió que no conocía el contenido de los documentos extraídos ni a las personas involucradas. Aseguró que ya se realizan investigaciones en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Calendario académico y ajustes para espacios en paro
Inicio del semestre permanece para el 5 de agosto
Zarza Delgado confirmó que el inicio oficial del semestre 2025-B continuará programado para el 5 de agosto. No obstante, aceptó que los espacios en paro podrían definir internamente una recalendarización particular. La rectora consultará a directores el 1 de agosto para tener una propuesta definitiva al día siguiente.
De acuerdo con la UAEMéx, 16 espacios siguen en suspensión de actividades. Once se encuentran en Ciudad Universitaria y cinco en la zona de Colón y Matamoros. Algunos organismos académicos solicitaron regresar el 5 de agosto mediante visitas o correos de padres de familia.
Condiciones de infraestructura fueron planteadas
El EEU señaló que diversas instalaciones presentan problemas de techumbre, muros y encharcamientos. Por ello, argumentaron que no todos los espacios están listos para reanudar actividades presenciales.
Revisión de destituciones y acciones contra el acoso
Entrega de solicitudes formales
Durante la reunión, el EEU entregó documentos solicitando la destitución de docentes, directivos y coordinadores por presuntas conductas inapropiadas. Las denuncias abarcan a personal de las Facultades de Humanidades, Geografía, Contaduría y Administración, Lenguas, Arquitectura y Diseño, entre otras.
Zarza Delgado indicó que cada caso será revisado individualmente. En situaciones donde los cargos fueron electos, se procederá con base en criterios jurídicos. Afirmó que los responsables no serán reubicados en otros planteles.
Establecen continuidad de mesas de trabajo
Tres sesiones por semana con presencia de la rectora
Como quinto acuerdo, se estableció que las mesas de trabajo continuarán realizándose tres veces por semana. La rectora deberá asistir personalmente a cada una de ellas. Los horarios serán definidos para no interferir con las actividades de las asambleas estudiantiles.
El Enjambre solicitó que estas mesas se celebren por la tarde. Así, la rectora podrá atender reuniones individuales con cada asamblea en las mañanas.
Reforma universitaria como contexto general
Durante el diálogo, la rectora reiteró su compromiso con los ejes de su administración: atención a la violencia de género, democratización universitaria, actualización de la Ley Orgánica y creación de un gabinete con mayoría de mujeres. También anunció que, al reanudarse las clases, se publicará en la Gaceta Universitaria la reforma al artículo 43, que garantiza la no criminalización estudiantil.