Lerma.- El Gobierno del Estado de México impulsó el saneamiento integral de la Cuenca Lerma-Santiago, una de las regiones hídricas más importantes del país. La estrategia se planteó durante el Foro para el Saneamiento de la Cuenca, donde autoridades estatales y académicas coincidieron en la necesidad de una visión integral para lograr una recuperación sostenible.
Acciones estratégicas para recuperar la Cuenca Lerma-Santiago
Colaboraron diversas instituciones
Durante el foro, José Arnulfo Silva Adaya, Secretario del Agua, presentó los proyectos ejecutivos estratégicos desarrollados en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), gobiernos municipales y estatales, así como universidades y comunidades locales.
Plantearon enfoque integral con participación comunitaria
El titular de SAGUA explicó que el saneamiento de la cuenca no puede limitarse a acciones aisladas. Por ello, propuso un enfoque integral de largo plazo con base científica y participación activa de las comunidades. Este planteamiento responde al Compromiso 92 del Plan Nacional de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Subrayaron la importancia del conocimiento técnico-científico
Claudia Gómez Godoy, Coordinadora General del Proyecto de Restauración y Saneamiento, explicó que el proceso debe construirse desde la ciencia y con la comunidad como eje rector. Además, destacó que la participación técnica fortalece la legitimidad del proceso.
Participaron universidades e institutos de investigación
En el foro participaron el doctor Gabriel Soto Cortés y la doctora Yadira Zavala Osorio, rectores de la UAM Lerma y Azcapotzalco. Ambos reiteraron el compromiso institucional de apoyar con investigación aplicada, formación académica y generación de políticas públicas con enfoque territorial.
Reunieron a expertos y autoridades educativas
El evento, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), contó con la presencia de representantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Abordaron temas prioritarios para la región
Durante las mesas de trabajo se discutieron asuntos como el tratamiento de aguas, la conservación de la biodiversidad y la participación de las comunidades como pilares fundamentales para lograr soluciones sostenibles en la cuenca.
Fortalecieron compromiso con la justicia ambiental
El Gobierno del Estado de México reafirmó su disposición para coordinar esfuerzos con todos los sectores involucrados. De este modo, busca garantizar la justicia ambiental, conservar los ecosistemas y asegurar el acceso equitativo al agua para la población mexiquense.
Para más información sobre acciones hídricas en el Estado de México, se puede consultar el sitio oficial de la Secretaría del Agua: sagua.edomex.gob.mx.