Ciudad de México.- El Gobierno de México dio a conocer a ocho semifinalistas del concurso binacional México Canta por la paz y contra las adicciones. La Secretaría de Cultura anunció que los nuevos seleccionados provienen de la región Centro de Estados Unidos. Con esta etapa, ya suman 24 participantes estadounidenses que competirán en las semifinales a partir del 17 de agosto.
Crece el consumo de música regional sin apología a la violencia
Datos sobre el aumento en las reproducciones
Entre 2024 y 2025, el consumo de música regional mexicana con letras alejadas de la violencia creció 25 por ciento. Este género ocupó el segundo lugar de reproducciones a nivel mundial, según cifras difundidas por la Secretaría de Cultura.
Participación de la sociedad civil y artistas
La secretaria Claudia Curiel de Icaza explicó que este cambio responde a un debate activo en la sociedad civil. También lo atribuyó al trabajo de artistas, productores mexicanos y mexicano-estadounidenses que buscan recuperar las tradiciones y generar nuevos mensajes.
El concurso forma parte de una estrategia de prevención
Mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el concurso forma parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad. Subrayó que se busca evitar que los jóvenes consideren a los grupos delictivos como una opción de vida.
“Vamos a seguir fortaleciendo que ningún joven opte por acercarse a un grupo delictivo. Eso no es una identidad, es una opción de muerte”, declaró.
Apoyos para la juventud
Sheinbaum recordó que se amplió la oferta educativa con 37 mil 500 espacios en bachillerato. También mencionó el programa Jóvenes Construyendo el Futuro como parte de las acciones a favor de las juventudes.
Finalistas de la región Centro de Estados Unidos
Participantes seleccionados
- 2MX2, cantautora.
- Isaías González, cantautor.
- Manuel Luna, cantautor.
- Dama Morr, cantautora.
- Edith González, intérprete.
- William Zepeda, intérprete.
- Lola Baqui, cantautora.
- Carolina Imperial, cantautora.
Proceso de profesionalización
Los seleccionados trabajaron en Studio 15, fundado por Ricky Muñoz del grupo Intocable. La secretaria de Cultura reconoció su trayectoria como ejemplo de que se puede triunfar sin recurrir a letras violentas.