Ciudad de México.- Concluyeron las comparecencias de aspirantes al Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Asistieron 40 de los 44 candidatos convocados por el Senado de la República.

Desarrollo del proceso de selección

Participación y análisis de perfiles

Las comparecencias se realizaron ante las comisiones de Gobernación y de Derechos Humanos, presididas por las senadoras Lilia Margarita Valdez Martínez y Reyna Celeste Ascencio Ortega. Valdez Martínez informó que, tras la asistencia de 40 aspirantes seleccionados entre 138 personas registradas, ambas comisiones estudiarán los perfiles para presentar un dictamen de idoneidad a la Junta de Coordinación Política.

Demandas y propuestas de los aspirantes

Durante las intervenciones, las personas aspirantes y especialistas coincidieron en la urgencia de atender la desaparición de personas. Señalaron la impunidad, la falta de justicia y la necesidad de garantizar la no repetición. Además, enfatizaron que no debe esperarse 72 horas para iniciar una búsqueda.

Teresa Anaís Palacios propuso crear un marco legal nacional que mejore los registros funcionales. Rolando Guevara recomendó establecer una plataforma segura que evite filtraciones y proteja la información personal. Andrea Pérez destacó la importancia de la empatía en la atención a familiares de víctimas. Asimismo, mencionó que en Tlaxcala se integró un padrón biométrico para mujeres en la vía pública.

Diagnóstico nacional

Alejandra Maritza Cartagena señaló que es fundamental fortalecer a las comisiones locales de búsqueda. Indicó que se requiere personal capacitado, recursos económicos y mejor coordinación entre instituciones. Francisco Lugo denunció una crisis forense y propuso un censo nacional de personas en situación de calle. También reconoció el valor de la CURP biométrica.

Xóchitl Rangel indicó que la búsqueda debe enfocarse desde la perspectiva de género. Además, pidió estandarizar las alertas de búsqueda y crear un censo de niñas y niños huérfanos por desaparición. María de la Luz Barbosa propuso crear redes estatales que orienten a familiares. Subrayó la falta de personal capacitado y de infraestructura adecuada.

Avanza selección para el Consejo Nacional de Búsqueda

Con la conclusión de las comparecencias, el Senado iniciará el análisis de los perfiles. Las propuestas destacaron la necesidad de actuar con empatía, fortalecer las instituciones y garantizar derechos. La decisión final corresponde a la Junta de Coordinación Política.

Comentarios

Comentarios