Ciudad de México.- Durante 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó 2 273 261 egresos hospitalarios en establecimientos particulares que brindaron servicios de salud en México. Esta cifra formó parte de los resultados de las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP), edición 2024.
Distribución y especialidades de los establecimientos
Concentración territorial
En total, 2 747 establecimientos particulares ofrecieron atención médica. Más de la mitad de ellos se ubicaron en siete entidades: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Veracruz y Puebla.
Especialidades médicas
Del total, 90.2 % correspondió a hospitales generales, 4.5 % a gineco-obstetricia, 0.7 % a traumatología, 0.4 % a pediatría, 0.4 % a psiquiatría y 3.8 % a otras especialidades.
Camas y unidades disponibles
Se contabilizaron 35 400 camas censables y 1 992 unidades de cuidados intensivos, tanto para adultos como para atención neonatal.
Consultas, procedimientos y causas de egreso
Consultas externas
El total de consultas externas fue de 14 533 217. Las consultas de especialidad representaron 48 %, las generales 34.5 %, las odontológicas 1.9 % y las de medicina preventiva 1 %.
Procedimientos realizados
Se realizaron 269 910 cesáreas, equivalentes al 19.3 % de los procedimientos quirúrgicos. Los estudios de diagnóstico más comunes fueron análisis clínicos, radiología e imagenología.
Principales causas de egreso
El 99.1 % de los egresos hospitalarios se debió a morbilidad y el 0.9 % a defunciones. Las principales causas de egreso fueron embarazo, parto y puerperio (15.6 %), enfermedades del sistema digestivo (14.4 %) y traumatismos o envenenamientos (9.7 %). En los casos relacionados con COVID-19, 43.5 % fue confirmado, 54.2 % sospechoso y 2.3 % correspondió a síndrome inflamatorio multisistémico.
Recursos humanos y materiales en clínicas privadas
Personal médico
Se reportaron 98 571 médicos en contacto directo con pacientes. De ellos, 84 % eran especialistas, 11.9 % médicos generales, 2.1 % residentes y el resto odontólogos y pasantes.
Infraestructura médica
Los establecimientos contaron con 17 390 consultorios: 29.8 % para medicina general y urgencias, y 70.2 % para especialidades. También hubo 5 193 quirófanos, 878 laboratorios, 409 mamógrafos, 474 escáneres de tomografía, 59 equipos de radioterapia y 1 992 unidades de cuidados intensivos.