Toluca.-El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) llevó a cabo el Foro “La intervención de los órganos jurisdiccionales en temas ambientales y de protección a seres sintientes en el Estado de México” el pasado 6 de agosto, en el Auditorio Mariano Arizcorreta de los Juzgados Civiles y Familiares de Toluca.

Organización del foro y participación

Objetivo del evento

El foro tuvo como propósito fomentar el análisis jurídico y social sobre delitos ambientales, así como impulsar una cultura de protección a la naturaleza y a los seres sintientes.

Participantes y público objetivo

La actividad estuvo dirigida a estudiantes, personas servidoras públicas, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones y defensores de derechos humanos. El registro se realizó en el sitio web www.ejem.edu.mx.

Conferencias impartidas

Conferencia magistral

Alejandra Rabasa Salinas, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, impartió la conferencia “Hacia un sistema de justicia construido en las leyes de la naturaleza”.

Otras ponencias

Claudia Edwards Patiño abordó la importancia de la etología para el bienestar animal. Ana Laura Acuña Hernández presentó el tema “Derecho Ambiental Internacional”.

Juan Antonio Mondragón Miramontes expuso un proyecto de conservación ambiental en el Bosque de Agua, con impacto en varios municipios.

Mónica Mellado Tapia y Pedro Vargas Nava presentaron un caso teórico-práctico sobre la actuación judicial en delitos ambientales.

Compromiso institucional

El foro reafirmó el compromiso del PJEdomex con la protección ambiental, en seguimiento al convenio firmado con la Secretaría del Medio Ambiente y la Procuraduría de Protección al Ambiente estatales.

La colaboración institucional busca desarrollar políticas y programas que promuevan el cuidado del ambiente y el bienestar animal en la entidad.

Comentarios

Comentarios