Ciudad de México.-La Comisión Especial del Senado encargada de revisar el proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) sostuvo una reunión con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) y con extrabajadores de la siderúrgica. El encuentro buscó avanzar en la protección de los derechos laborales de quienes trabajaron en la empresa.
Reunión con enfoque social
Compromiso del Senado
El senador Luis Fernando Salazar Fernández, presidente de la Comisión, afirmó que ninguna persona con derechos laborales debía quedar fuera del proceso de reconocimiento y pago. Aseguró que se fortalecería la coordinación interinstitucional para garantizar una defensa efectiva de los derechos laborales.
Impacto regional
Salazar Fernández expresó que la quiebra de AHMSA generó incertidumbre en cientos de familias. Además, mencionó que la pérdida de empleos afectó significativamente a la región norte del país.
Acciones legales y coordinación institucional
Acceso a expedientes
El senador indicó que se solicitó al Juzgado Segundo de Distrito acceso a las constancias del expediente de concurso mercantil. Sin embargo, el juzgado negó la petición por disposiciones de protección de datos personales.
Colaboración con PROFEDET
A pesar de ello, el juzgado notificó a la PROFEDET el listado completo de trabajadores con derecho al pago preferente por sueldos e indemnizaciones. Por esta razón, la Comisión formalizó una solicitud para colaborar en tres áreas clave: dar publicidad al listado, brindar orientación jurídica a los afectados y establecer un canal de comunicación permanente.
Postura de PROFEDET
Garantía de transparencia
Plácido Humberto Morales Vázquez, titular de la PROFEDET, declaró que se trataba de un problema social grave. Afirmó que se cumpliría la resolución judicial y se atendería a todas las personas que prestaron servicios en AHMSA. Además, indicó que el juicio concursal sería transparente.
Contratos colectivos
El funcionario señaló que quienes tenían un contrato colectivo previo a la quiebra también estaban sujetos al proceso concursal. Sin embargo, explicó que sus derechos previos podrían influir en una liquidación diferente.
Reforma judicial
Morales Vázquez agregó que este proceso se realizaría bajo el nuevo marco de la reforma al Poder Judicial. Aseguró que los jueces tendrían supervisión del Tribunal de Disciplina Judicial, lo que fortalecía la confianza en el proceso.
Demandas de los extrabajadores
Solicitudes principales
Julián Torres Ávalos, en representación de los trabajadores, pidió un inventario preciso de los activos de la empresa. También solicitó que el avalúo fuera justo y que no se permitiera su venta por debajo del valor de mercado.
Preocupación sobre los exdueños
Torres expresó preocupación por el posible interés de la familia Ancira en recomprar AHMSA mediante prestanombres. Consideró que esta acción sería perjudicial para las familias mineras de Monclova.
Condiciones de pensión y prestaciones
También solicitaron que se consideraran los últimos cinco años de trabajo para el cálculo de pensiones. Señalaron que muchos extrabajadores seguían registrados ante el IMSS sin haber sido dados de baja oficialmente. Además, informaron que tres mil personas salieron de la empresa antes del proceso mercantil sin recibir el pago correspondiente a sus prestaciones.