Toluca.- La agenda legislativa a favor de pueblos indígenas se impulsó con llamados a dictaminar iniciativas y con anuncios de nuevas propuestas. Además, la diputada Leticia Mejía pidió armonizar la norma estatal para fortalecer la autodeterminación y crear la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas, Afromexicanas y Migrantes.
Agenda legislativa: iniciativas y llamados en el Congreso
Autodeterminación y nueva Secretaría
La legisladora solicitó la discusión y aprobación de sus iniciativas. Asimismo, planteó la creación de una Secretaría especializada para coordinar políticas con enfoque intercultural.
Representación y educación
La diputada anunció exhortos al Ejecutivo para emitir la convocatoria de renovación de vocalías indígenas del CEDIPIEM. Por otra parte, pidió que la Universidad Intercultural del Estado de México ofertara la Licenciatura en Derecho con Enfoque de Interculturalidad.
Listado de Localidades Indígenas
La representante informó propuestas para agilizar la incorporación de pueblos y comunidades al Listado de Localidades Indígenas del Estado de México. En consecuencia, también solicitó el reconocimiento de población indígena en Chalco, Ecatepec de Morelos, Nicolás Romero, Polotitlán y Teotihuacán.
Agenda legislativa: consulta, derechos y armonización
Consulta a pueblos
La diputada planteó una consulta previa sobre la iniciativa de armonización constitucional local. Es decir, pidió incorporar el derecho a participar en modelos educativos, garantizar educación indígena e intercultural y promover medicina tradicional y partería.
Base normativa
La propuesta se vinculó con la reforma constitucional nacional publicada en septiembre de 2024. Además, la agenda añadió la preservación de la bioculturalidad y del hábitat.
Supervisión, presupuesto y regularización
Unidades municipales y representación
La legisladora indicó seguimiento en municipios con población indígena. También verificó direcciones o unidades de atención, representación y asignación presupuestal.
Sistemas antigranizo
La diputada acompañó una denuncia sobre presunto uso ilegal de sistemas antigranizo en la zona norte. En resumen, recordó la regularización aprobada por el Congreso el 19 de febrero.
Participación institucional y contenidos del evento
Presencias y exposiciones
La sesión por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas contó con legisladoras y con autoridades comunitarias. Además, el magistrado Arturo Márquez expuso una perspectiva intercultural en el ámbito jurisdiccional.
Derechos y educación
La visitadora Rocío Sánchez explicó el derecho a la consulta frente a medidas legislativas o administrativas. Asimismo, David Gómez analizó la educación indigenista, y Aucencio Valencia abordó la participación política y entregó un proyecto de reforma sobre representación en ayuntamientos.
Sede y asistencia
El encuentro se realizó en el salón Benito Juárez del Palacio Legislativo. También asistieron titulares de áreas indígenas de 27 municipios, el rapero mazahua Gil Navor y el grupo Estrellas Danzantes.