Toluca.- La mesa de trabajo UAEMéx con la Asamblea de Ingeniería se realizó en el Auditorio “Ing. José G. Yurrieta Valdés”. Además, la Rectora Martha Patricia Zarza Delgado sostuvo diálogo directo con la comunidad y con autoridades académicas.
La asamblea presentó un pliego con solicitudes sobre laboratorios, salas, equipos de cómputo y certificaciones. Por otra parte, se planteó la confirmación de convenios con dependencias universitarias.
Acuerdos en Ingeniería: objetivos y responsables
Infraestructura y equipamiento
La autoridad académica priorizó la modernización de laboratorios y el fortalecimiento del área de electrónica. Asimismo, la administración fijó como meta la renovación de equipos de cómputo en espacios de uso colectivo.
Licencias educativas y transparencia
La Secretaría de Gestión y Administración Universitaria informó un plan para adquirir licencias académicas. En consecuencia, la comunidad contaría con software en salas de cómputo y con un programa institucional a mediano plazo.
Además, la Secretaría de Ciencia propuso una plataforma de transparencia para el seguimiento del uso de recursos. De este modo, la comunidad accedería a reportes periódicos.
Materiales, docencia y visitas técnicas
Las y los estudiantes solicitaron insumos constantes para prácticas y una ruta de capacitación docente. También pidieron orden en las visitas técnicas a empresas con convenio.
Seguridad, salud y género en Ingeniería
Atención y protocolos
La rectoría anunció la actualización de protocolos en materia de género. Por ello, la universidad convocó mesas jurídicas con la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados.
Servicios y protección civil
La comunidad pidió servicio de enfermería con insumos suficientes y apoyo de ambulancia cerca de la Facultad dentro de Ciudad Universitaria. En respuesta, la administración abrió un canal para seguimiento inmediato.
Derecho: asamblea y ruta de acuerdos
Derechos universitarios y no represalias
La comunidad de la Facultad de Derecho expuso exigencias sobre libre expresión y participación democrática. En consecuencia, la administración central y las autoridades de la Facultad asumieron un compromiso de no afectación a la trayectoria escolar por actividades de protesta.
Modelo electoral y auditoría externa
El estudiantado solicitó la publicación de una ruta para un modelo electoral universitario con reglas claras. Asimismo, pidió auditoría técnica y financiera externa con difusión de resultados.
Infraestructura y abastecimiento
La asamblea pidió reparaciones básicas, ventilación efectiva e insumos de higiene. También requirió 150 butacas, incluidas 65 para personas zurdas.
Comité de Género y mesas jurídicas
La comunidad solicitó reestructurar el Comité de Género con acciones sin revictimización. Además, la Rectora confirmó el inicio de mesas jurídicas con participación del Enjambre Estudiantil Unificado y especialistas.
Accesibilidad y señalética
Las partes acordaron placas y señalizaciones con sistema Braille en aulas, oficinas y sanitarios. Por ello, la Facultad inició un calendario para su instalación por etapas.
Mecanismos de seguimiento y corresponsabilidad
Carta compromiso y comisiones
Al cierre, las partes firmaron una carta compromiso para dar seguimiento a cada punto. Asimismo, personal docente propuso una plataforma para registrar avances y responsabilidades por comisión.
Continuidad del diálogo
La mesa de trabajo UAEMéx se fijó como espacio permanente con cronogramas, minutas y observación estudiantil. En resumen, la ruta estableció metas medibles y reportes públicos.