Toluca.- La igualdad de género ocupó el eje del primer Foro de Gobiernos Subnacionales “Ciudades Cuidadoras y Transformadoras”. En este marco, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, asistió al arranque y respaldó políticas para los derechos de mujeres y niñas.

El encuentro tuvo lugar en el Colegio de San Ildefonso, en la Ciudad de México. Además, se desarrolló durante la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

Alcances del foro y objetivos centrales

Políticas públicas y enfoque de cuidado

El foro reunió a participantes de más de 15 países. Asimismo, la agenda priorizó la igualdad de género mediante sistemas de cuidado con base en derechos.

De este modo, las autoridades locales discutieron rutas para asegurar el acceso a servicios de cuidado. En consecuencia, se planteó fortalecer capacidades institucionales en los territorios.

Participación del Estado de México

Delfina Gómez Álvarez acudió como titular del Ejecutivo estatal. Por otra parte, la representación mexiquense expuso la necesidad de alinear programas a la igualdad de género y a los derechos de mujeres y niñas.

Asimismo, se subrayó la coordinación con instancias federales y organismos internacionales. En resumen, la presencia mexiquense apuntó a consolidar acciones con seguimiento medible.

Actores y coordinación interinstitucional

Autoridades asistentes

La inauguración estuvo a cargo de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina. También acudieron titulares federales y representantes de organismos internacionales.

  • Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, a cargo de Minerva Citlalli Hernández Mora.
  • ONU Mujeres, con la Directora Regional María-Noel Vaeza.
  • Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, con Enrique Javier Ochoa Martínez.
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con su Secretario Ejecutivo José Manuel Salazar‑Xirinachs.
  • Secretaría de las Mujeres del Estado de México, con Mónica Chávez Durán.

Además, la sede reunió a redes locales y regionales. En consecuencia, se establecieron mesas para acuerdos técnicos y evaluación.

Qué se discutió sobre igualdad de género

Temas sustantivos

Las mesas abordaron derechos de mujeres y niñas en ámbitos social, económico y comunitario. Asimismo, se revisó el acceso a servicios y la corresponsabilidad en el cuidado.

Por otra parte, se puso énfasis en indicadores de seguimiento. Es decir, se plantearon metas, plazos y mecanismos de transparencia.

Compromisos y siguientes pasos

El foro definió líneas de acción para gobiernos locales. En consecuencia, se acordó impulsar marcos de política con enfoque de igualdad de género y con evaluación periódica.

Además, los equipos técnicos acordaron intercambiar metodologías y lecciones aprendidas. En conclusión, se proyectó una ruta de cooperación entre ciudades y estados.

Contexto regional del encuentro

Relación con la Conferencia Regional

La realización del foro se integró a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer. Asimismo, el diálogo subnacional buscó articular agendas locales con los acuerdos regionales.

Por ello, las intervenciones destacaron la necesidad de recursos, coordinación y datos abiertos. De este modo, se estableció un marco común para el seguimiento.

Comentarios

Comentarios