Toluca.- El IEEM presentó innovaciones electorales del IEEM durante el XIII Congreso Internacional “Mujeres y Democracia”. La consejera Flor Angeli Vieyra Vázquez expuso acciones y resultados. Además, explicó cómo estas medidas fortalecieron el Sistema Nacional Electoral.
Antecedentes y alcance de las mejoras
PREP y experiencia acumulada
Vieyra indicó que la Unidad de Informática y Estadística creó el PREP en 2003. Asimismo, el instituto lo empleó en comicios recientes. En 2024 el sistema procesó más de 41 mil actas de escrutinio y cómputo.
Cartografía y organización judicial
Respecto al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, el IEEM homologó la cartografía. Además, estableció cuatro regiones con integración de 18 distritos judiciales. En consecuencia, la organización del proceso resultó más clara para la autoridad y la ciudadanía.
Paridad, boletas y orientación al voto
Lineamientos para la igualdad
El Consejo General aprobó lineamientos de paridad para la elección judicial. Por ello, mujeres y hombres accedieron a cargos en condiciones equitativas. Asimismo, el diseño de boletas incluyó indicaciones sobre número de votos por cargo y sexo.
Diferenciación por materias
La autoridad distinguió materias de especialización en magistraturas y juzgados. Además, separó bloques y colores para facilitar la identificación. Es decir, la papeleta mostró información útil para emitir el sufragio.
Herramientas digitales para información pública
Sistema Conóceles y micrositio
El IEEM puso a disposición el Sistema Conóceles y un micrositio. Asimismo, ambas plataformas acercaron candidaturas, boletas y cargos a elegir. Por otra parte, publicaron acuerdos del Consejo y materiales del proceso.
Seguimiento de cómputos con SIAC
El instituto operó el SIAC para dar seguimiento a paquetes electorales. Además, el sistema brindó trazabilidad durante cómputos distritales. En total, el SIAC procesó 31,350,255 votos entre válidos, nulos y recuadros no utilizados.
Valor público de las innovaciones
Incidencia en el Sistema Nacional Electoral
La consejera afirmó que las mejoras locales aportaron al sistema nacional. Asimismo, subrayó el conocimiento territorial de los organismos locales. En consecuencia, las innovaciones electorales del IEEM demostraron utilidad operativa y documental.
Diálogo y reforma electoral
Vieyra señaló la relevancia de difundir estos avances ante el debate de reforma. Además, sostuvo que la evidencia técnica facilita acuerdos. En resumen, el intercambio académico permitió clarificar alcances y retos.
Participación institucional en la mesa
Integrantes y moderación
En la mesa “Innovaciones electorales desde el ámbito subnacional” participaron consejeras del IECM y un consejero del IEC. Asimismo, Erika Granados Aguilar moderó la sesión en la UAM. Por otra parte, el foro reunió academia y autoridad electoral.