Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que apelará la sentencia absolutoria que otorgó la libertad a Israel Vallarta, quien permaneció en prisión preventiva por casi 20 años acusado de secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército. Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, indicó que la decisión se toma para garantizar justicia a seis víctimas del delito de secuestro que, afirmó, no pueden quedar en estado de indefensión.
Declaraciones del fiscal
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Gertz Manero señaló que el secuestro es el segundo delito más grave después del homicidio y que en este caso específico las víctimas tienen derecho a la reparación del daño. Añadió que el secuestro que se investiga ocurrió antes de una diligencia que calificó como ilegal y abusiva. “Es una obligación moral, ética y jurídica defender a las víctimas de secuestro, y procederemos a través del recurso de apelación en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del daño”, afirmó.
Detalles del caso
Antecedentes judiciales
La jueza Mariana Vieyra Valdés, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, dictó sentencia absolutoria a Vallarta, argumentando que no se acreditó su responsabilidad penal. Vallarta había sido detenido el 8 de diciembre de 2005 junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, acusado de pertenecer a la banda de secuestradores “Los Zodiaco”.
Operativo y controversia
La detención se realizó en el rancho “Las Chinitas” y fue transmitida por televisión. Este montaje, organizado por la extinta Agencia Federal de Investigación bajo el mando de Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino, generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso. García Luna enfrenta actualmente cargos por narcotráfico en Estados Unidos, mientras que Cárdenas Palomino ha sido acusado de tortura.
Postura de Israel Vallarta
Tras obtener su libertad, Vallarta declaró que buscará justicia para su caso y para otras personas que han sufrido abusos similares. Denunció que algunas personas mintieron ante las autoridades y reiteró su derecho de réplica. También mencionó que desconoce el paradero de Cárdenas Palomino, quien dejó de estar recluido en el penal de El Altiplano.
Contexto y recomendaciones previas
En 2021, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la recomendación 20/2021 a la FGR por la tortura en contra de Vallarta y el montaje televisivo. Según la CNDH, Vallarta fue detenido por elementos vestidos de civil, torturado y obligado a participar en una transmisión en vivo un día después de su captura.