Toluca.- El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) obtuvo el Distintivo Anticorrupción del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM). El caso se basó en un sistema de seguimiento para observaciones de fiscalización. Además, el proyecto mostró efectos directos en prevención de riesgos.
El trabajo “Hacia una fiscalización más eficiente y transparente” se presentó por la Unidad de Seguimiento. Por ello, el SAEMM evaluó alcances y metodología. En consecuencia, el OSFEM recibió el reconocimiento.
Alcances del proyecto y ruta de evaluación
Identificación de riesgos con el modelo MOGERIC
El OSFEM, junto con la SESAEMM, aplicó el Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción (MOGERIC). El ejercicio detectó seis riesgos en el proceso de seguimiento de observaciones. Asimismo, la Unidad de Seguimiento definió cinco estrategias de atención.
Diseño de un sistema con automatización y trazabilidad
La Unidad creó una herramienta tecnológica para control en tiempo real. El sistema cubrió la Etapa de Aclaración, la atención a Recomendaciones y el seguimiento a observaciones de la Cuenta Pública. Además, funcionó de forma transversal en toda la estructura.
La plataforma integró tres módulos: registro de auditorías, asignación y seguimiento. El módulo de seguimiento concentró Radicación, Comparecencia, Desahogo, análisis y emisión del Informe de Seguimiento. De este modo, cada fase contó con control y verificación.
Distintivo Anticorrupción: resultados y beneficios
Integridad de la información y control de cambios
El sistema resguardó documentos con protocolos de seguridad. Los controles dejaron rastro de toda modificación. Por ello, la autenticidad de los datos quedó asegurada.
Eficacia operativa y detección oportuna
La herramienta acortó plazos en el seguimiento. También redujo errores por captura manual. En consecuencia, el personal elevó la capacidad de respuesta.
El monitoreo permitió detectar desviaciones en etapas tempranas. Así, las áreas corrigieron procesos a tiempo. En resumen, la fiscalización ganó claridad y orden.
Metodología y efectos en la rendición de cuentas
Colaboración institucional y enfoque preventivo
El proyecto se inscribió en la convocatoria del Premio Anual Anticorrupción y el Distintivo Anticorrupción 2024 del SAEMM. La coordinación con la SESAEMM sostuvo la evaluación de riesgos. Además, el enfoque priorizó prevención, valoración y mitigación.
Transparencia y acceso a la información
El sistema mejoró el acceso a expedientes de seguimiento. Asimismo, facilitó la consulta de avances y resultados. En consecuencia, la ciudadanía obtuvo más elementos para la rendición de cuentas.
Impacto institucional y continuidad
Modernización de procesos y misión del OSFEM
Los resultados mostraron que una gestión de riesgos sólida, junto con tecnología, impulsó la modernización de procesos. El OSFEM reforzó su misión de vigilar el uso de recursos públicos. De este modo, el Distintivo Anticorrupción validó la ruta aplicada.
Próximos pasos y mejora continua
La Unidad de Seguimiento perfiló ajustes con base en hallazgos. Además, las áreas operativas prepararon nuevas metas de desempeño. En conclusión, la línea de trabajo mantuvo continuidad y evaluación periódica.