Toluca.- El Estado de México reportó una reducción en homicidios dolosos. La baja alcanzó 45 por ciento entre septiembre de 2024 y julio de 2025, según el SESNSP. Además, la cifra de julio de 2025 se ubicó como la menor del periodo señalado.

La Presidenta de la República dio a conocer los datos en conferencia. Por su parte, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó el seguimiento de las acciones estatales. En consecuencia, autoridades federales y locales destacaron resultados en operativos y prevención.

Resultados y contexto de la reducción

Promedio diario y posición nacional

El promedio diario de homicidios dolosos Estado de México pasó de 6.63 a 3.65 casos. De este modo, la entidad se colocó en séptimo lugar nacional con 5.6 por ciento de incidencia. Asimismo, julio de 2025 registró el nivel más bajo del periodo.

Operativos y coordinación interinstitucional

El Gabinete de Seguridad y el Gobierno del Estado reportaron despliegues como Enjambre, Atarraya y Liberación. También inició el Mando Unificado Oriente en municipios definidos. Por ello, las fuerzas de seguridad realizaron detenciones y cateos con base en objetivos prioritarios.

Acciones operativas relevantes

Detenciones y aseguramientos

Autoridades detuvieron a 71 personas con presunta liga a grupos delictivos. Entre los detenidos se incluyó a José Luis “N”, alias “Crack”. Además, los equipos aseguraron armas, narcóticos y vehículos con reporte de robo.

Cateos y seguimiento de casos

Las corporaciones ejecutaron más de 60 cateos en inmuebles de interés. En consecuencia, las carpetas avanzaron con nuevos indicios. Asimismo, la Secretaría de Seguridad y fuerzas federales mantuvieron presencia en corredores estratégicos.

Prevención: canje de armas y participación social

Resultados del programa en municipios mexiquenses

El Programa Canje de Armas operó durante nueve semanas en 30 municipios. La población entregó 617 armas, 128 granadas y 48,579 cartuchos. Por ello, las autoridades procedieron a su destrucción con apoyo de fuerzas federales.

Impacto del canje en la tendencia

El retiro de armamento redujo factores de riesgo en zonas urbanas y rurales. Además, el programa fortaleció la colaboración ciudadana. En resumen, la prevención se integró al esfuerzo que abatió homicidios dolosos Estado de México.

Factores que explicaron la baja

Coordinación de órdenes de gobierno

La estrategia combinó vigilancia focalizada y trabajo de inteligencia. También sumó acciones municipales con respaldo federal. En consecuencia, los operativos incidieron en rutas y puntos críticos.

Comunicación de resultados y control

Autoridades informaron avances de manera periódica. Por otra parte, el SESNSP validó los datos de incidencia. En conclusión, la medición permitió ajustar acciones según el comportamiento del delito.

Comentarios

Comentarios