Ciudad de México.- En 2024, 38.5 millones de personas en México se encontraban en situación de pobreza multidimensional, de las cuales 7 millones vivían en pobreza extrema, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su primer reporte oficial sobre el tema.

Este nuevo ejercicio estadístico se llevó a cabo luego de que la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de diciembre de 2024 y las modificaciones a las leyes secundarias, vigentes desde el 17 de julio de 2025, transfirieran al INEGI la responsabilidad de medir la pobreza, tarea que anteriormente realizaba el Coneval.

Según el informe, en 2024 el 29.6 % de la población —casi 3 de cada 10 mexicanos— carecía de al menos uno de sus derechos sociales básicos, como educación, salud, seguridad social, vivienda o alimentación, y no contaba con ingresos suficientes para adquirir una canasta alimentaria, bienes y servicios esenciales.

Entre 2022 y 2024, la población en pobreza multidimensional se redujo en 8.3 millones de personas, al pasar de 46.8 millones a 38.5 millones. En el mismo periodo, la pobreza extrema bajó de 9.1 a 7 millones.

No obstante, el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales aumentó 2.7 puntos porcentuales, alcanzando el 32.2 % en 2024, a pesar de que disminuyeron las carencias de acceso a educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.

El INEGI aseguró que la medición se realizó con base en la metodología establecida por el extinto Coneval, garantizando continuidad, rigor técnico e independencia para que la información sirva como base en la formulación y evaluación de políticas públicas en materia de desarrollo social.

Comentarios

Comentarios