Toluca.- El PJEdomex inauguró la expo-venta “Raíces Vivas” en el Patio Constitución del Histórico Palacio de Justicia. La actividad presentó piezas de 29 artesanas y artesanos de pueblos originarios y afromexicanos. Además, el organismo informó acciones con enfoque de justicia intercultural.

Detalles de la muestra y palabra clave: PJEdomex

Fecha, sede y objetivo

La expo permaneció hasta el 14 de agosto en el recinto señalado. El PJEdomex buscó difundir oficios y tradiciones de comunidades originarias y afromexicanas. Por ello, la institución impulsó un espacio de exhibición y venta sin intermediarios.

Disciplinas y participación

El público observó textiles, alfarería, joyería y herbolaria. En consecuencia, el Patio Constitución se transformó en un escaparate de diversidad cultural. PJEdomex subrayó el vínculo entre identidad, comunidad y acceso a la justicia.

Intervenciones institucionales

Consejo de la Judicatura

Mario Eduardo Navarro Cabral encabezó el acto inaugural. El consejero explicó la finalidad de “Raíces Vivas” en el marco del Día de los Pueblos Originarios. Asimismo, destacó que la actividad fortaleció sustento y proyección cultural.

Observatorio y Sala de Asuntos Indígenas

PJEdomex reportó avances de la Sala de Asuntos Indígenas y del Observatorio de Justicia para Pueblos Originarios y Comunidades Afrodescendientes. Es decir, el observatorio operó como órgano consultivo y de análisis. En su primera reunión, abordó el tema de la amnistía a personas privadas de la libertad.

Amnistía informada por PJEdomex

El 11 de agosto, en sesión extraordinaria, la Sala de Asuntos Indígenas concedió amnistía a una mujer mazahua sentenciada por homicidio simple. La sesión contó con la presencia de Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Voces de comunidad y poderes públicos

Colectivo Intercultural

Ausencio Valencia Largo, presidente del Colectivo Intercultural de Pueblos Indígenas del Estado de México, agradeció el espacio. Además, afirmó que la plataforma permitió ingresos directos y difusión de saberes. En resumen, la actividad fomentó respeto y reconocimiento.

Legislativo y organismos estatales

Leticia Mejía García, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura, llamó a fortalecer leyes con enfoque intercultural. Por otra parte, Manuel Quiñonez Flores, del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, subrayó la importancia de garantizar salud, educación y oportunidades económicas sin pérdida de identidad.

Asistencia y representación

Autoridades presentes

Asistieron el magistrado Lorenzo René Díaz Manjarrez, integrante de la Sala de Asuntos Indígenas, y Ruth Salinas Reyes, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos. También acudieron la diputada Nelly Brigida Rivera Sánchez y Rocío Sánchez Molina, visitadora de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Impacto cultural y acceso a la justicia

PJEdomex y enfoque intercultural

PJEdomex integró acciones para una justicia cercana a pueblos originarios y afromexicanos. Además, articuló la exhibición con decisiones judiciales y mecanismos de consulta. De este modo, el organismo unió identidad cultural y servicios de justicia.

Resultado para artesanas y artesanos

La expo facilitó contacto directo con compradores. En consecuencia, las piezas encontraron un mercado transparente. En conclusión, la muestra fortaleció economía local y visibilidad de oficios.

Comentarios

Comentarios