Ciudad de México.- Un dron en Estado de México sobrevoló Tejupilco y Valle de Bravo por solicitud de una institución del Gobierno de México informó Omar García Harfuch. El secretario de seguridad descartó una operación militar extranjera.
Dron en Estado de México: alcance y control
Propósito y coordinación
La aeronave apoyó investigaciones nacionales sobre seguridad pública. Además, operó bajo autorización federal y con control de autoridades mexicanas.
Carácter no militar
El funcionario señaló la inexistencia de vuelos militares extranjeros en el país. Por ello, descartó una intervención ajena al marco legal.
Rastreo, zonas y tiempos reportados
Recorrido y horarios
Plataformas de vuelo registraron trayectos sobre Valle de Bravo y Tejupilco. Asimismo, notas periodísticas mencionaron un modelo MQ-9B con salida desde Texas.
Vinculación con investigaciones
Las autoridades relacionaron el sobrevuelo con líneas de investigación contra la extorsión. En resumen, el uso del dron en Estado de México formó parte de acciones de seguridad.
Posiciones del Gobierno de México
Negativa a operaciones extranjeras
El Gobierno sostuvo cooperación con límites claros. En consecuencia, cualquier aeronave requirió autorización nacional y un objetivo definido.
Transparencia y seguimiento
La explicación pública atendió dudas y versiones en redes. También estableció que los resultados se comunicarían por vías oficiales.
Implicaciones y próximos pasos
Control institucional
El caso reforzó la conducción nacional de estos apoyos. Asimismo, mostró coordinación entre instancias y respeto a la soberanía.
Continuidad operativa
Las acciones contra delitos de alto impacto siguieron una ruta programada. Además, los informes oficiales contemplaron datos sobre avances y detenciones.