Ciudad de México.- En conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó la reducción de la pobreza en México con base en cifras del Inegi. Además, atribuyó los resultados al salario mínimo, a programas de bienestar y al acceso a derechos.
De acuerdo con el Inegi, entre 2022 y 2024, 8.3 millones de personas dejaron la pobreza. Asimismo, el indicador nacional pasó de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024.
Resultados por periodo y contexto
Comparación 2018–2024
El gobierno señaló que la población en pobreza bajó de 51.9 a 38.5 millones de personas. En consecuencia, el porcentaje nacional se ubicó en 29.6% en 2024.
Comparación 2022–2024
El Inegi informó que 8.3 millones de personas salieron de la pobreza en dos años. Por ello, la administración destacó continuidad en la tendencia a la baja.
Factores señalados por el gobierno federal
Ingreso y programas
La presidenta indicó que el incremento del salario mínimo elevó ingresos laborales. También afirmó que los programas de bienestar fortalecieron a hogares con bajos recursos.
Acceso a derechos
Según la exposición, avances en educación, salud y vivienda influyeron en la reducción de la pobreza. Asimismo, la inversión social se enfocó en regiones con rezago.
Medidas anunciadas para profundizar la tendencia
Plan Lázaro Cárdenas
El gobierno anunció el Plan Lázaro Cárdenas con foco regional. En consecuencia, se priorizaron Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla y Estado de México, con atención especial en la Mixteca.
Acciones previstas
- Mejoramiento de escuelas y centros de salud.
- Apoyo a producción local y a artesanos.
- Obras de agua, carreteras y caminos rurales.
- Fortalecimiento de servicios en zonas con mayor rezago.
Lectura de las cifras y próximos pasos
Alcances y límites
El gobierno reconoció que cerca del 30% de la población permaneció en pobreza. Sin embargo, destacó la caída del indicador frente a 2018. En resumen, subrayó continuidad de políticas para consolidar la baja.
Seguimiento y evaluación
Las dependencias señalaron que la medición del Inegi permitió comparabilidad con años previos. Además, se anunció vigilancia de metas con énfasis en zonas prioritarias.