San Mateo Atenco.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Junta de Caminos (JCEM) y en coordinación con el Ayuntamiento de San Mateo Atenco, inició la rehabilitación de 20 kilómetros de vialidades como parte del Programa de Rescate Vial del Valle de Toluca. El objetivo fue garantizar la seguridad de las y los automovilistas y mejorar la conectividad regional.

Acciones principales en vialidades estatales y municipales

El proyecto incluyó 12 kilómetros en tres vialidades estatales y ocho kilómetros en 10 calles municipales. Los trabajos abarcaron bacheo, señalamiento vial, balizado de banquetas y guarniciones, además de la sustitución de luminarias. En total se aplicaron más de 180 toneladas de mezcla asfáltica, se utilizaron 4 mil 400 litros de pintura para señalamiento y balizamiento y se sustituyeron 402 luminarias.

Vialidades estatales atendidas

  • México-Toluca, tramo San Mateo Atenco–Barrio de Guadalupe–CYMMYT–Chapultepec
  • Paseo Tollocan (carriles laterales)
  • Circuito Metropolitano

Calles municipales intervenidas

  • Avenida Juárez
  • 2 de Abril
  • Francisco I. Madero
  • Avenida de la Rosa
  • Allende
  • Avenida Buenavista
  • Matamoros
  • Juan Aldama
  • Prolongación Venustiano Carranza
  • Morelos

Respaldo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez

Mario Ariel Juárez Rodríguez, Director General de la JCEM, destacó que el programa fue posible gracias al respaldo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien impulsó la coordinación con los ayuntamientos. Señaló que este esfuerzo permitió trabajar en equipo sin distinción de colores partidistas, priorizando el beneficio de las comunidades.

Alcance regional del programa

El Programa de Rescate Vial no se limitó a San Mateo Atenco. También benefició a los municipios de Lerma, Metepec, Ocoyoacac, Toluca y Zinacantepec. De este modo se fortalecieron los accesos y la movilidad en el Valle de Toluca, favoreciendo la actividad económica y la seguridad de miles de automovilistas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con los municipios para ofrecer infraestructura vial segura, moderna y eficiente. En consecuencia, las familias mexiquenses contaron con mejores condiciones de movilidad. Para conocer más sobre proyectos similares se recomienda consultar artículos relacionados sobre infraestructura y transporte en el Estado de México.

Comentarios

Comentarios