Tradición y sabor que impulsan la economía
Ixtapaluca, Méx.- La 12ª edición del Festival del Chile en Nogada se consolida como una de las celebraciones gastronómicas más esperadas del Estado de México, con una derrama económica estimada en más de 160 millones de pesos gracias a la venta del platillo en restaurantes, cenadurías y en el propio festival, durante agosto y septiembre.
El presidente de Canirac Edomex, Christian Muñoz Tapia, destacó que la temporada representa una cadena de valorque incluye a productores de nuez de Castilla, manzana, granada, cocineras tradicionales y chefs, quienes año con año innovan en la preparación de este complejo y emblemático platillo.
Los precios de los chiles en nogada oscilan entre 250 y 700 pesos, dependiendo de los ingredientes, la calidad de la nuez y los maridajes ofrecidos.
Fiesta gastronómica en Ixtapaluca
El festival tuvo como sede el Club de Golf Acozac en Ixtapaluca, convocado por el Consejo de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de México (COSCEMEX), el Concaem y restauranteros afiliados a Canirac.
Ahí, Alejandro León, presidente de COSCEMEX, subrayó la importancia que ha adquirido el festival no solo en la región de los volcanes, sino también en el Valle de Toluca, donde cada vez más restaurantes se suman a la tradición, generando empleos directos e indirectos para productores del campo, cocineras y negocios locales.
Turismo, cultura y orgullo nacional
La temporada también impulsa actividades culturales, artesanales y turísticas en municipios del oriente mexiquense como Ozumba, Atlautla, Amecameca y Tepetlixpa, fortaleciendo la producción y el atractivo regional.
El coordinador del Corredor Económico para el Bienestar, Fernando Coca Maldonado, resaltó que el chile en nogada es “orgullo nacional e internacional” porque está hecho por manos mexiquenses con un proceso artesanal que resalta lo mejor de la cocina mexicana.
Unidad y respaldo institucional
En el evento estuvieron presentes la diputada local Zaira Cedillo, el diputado Carlos Zurita, la rectora de la Universidad Politécnica de Atlautla, Alma Ríos, representantes del Consejo Turístico y Gastronómico de la región y el chef Jaime Palacios, del Claustro Gastronómico de la Región de los Volcanes.
El Festival del Chile en Nogada reafirma que la gastronomía mexiquense no solo preserva tradiciones, sino que también genera desarrollo económico, turismo y empleo para cientos de familias.