Actualización docente para el ciclo escolar 2025-2026

Texcoco, Méx.- Inauguró el Primer Congreso Internacional de Educación: Tendencias para la Excelencia Educativa, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que se celebra del 18 al 22 de agosto en Texcoco, Toluca y Tejupilco.

El encuentro reúne a docentes, investigadores y especialistas internacionales con el propósito de actualizar métodos pedagógicos, impulsar la innovación digital y fortalecer la enseñanza en el Estado de México de cara al ciclo escolar 2025-2026.

“Una sociedad libre y próspera solo puede alcanzarse con una educación integral, humana y con valores colectivos, que retome lo mejor del pasado y aproveche los avances científicos y tecnológicos de nuestro tiempo”, afirmó la mandataria estatal.

Un foro académico sin precedentes en la entidad

Este congreso, el primero en su tipo en Edomex, funciona como un espacio de aprendizaje colectivo donde los maestros comparten experiencias sobre:

  • Tendencias educativas y uso de tecnologías.
  • Innovación académica en salud y gestión educativa.
  • Aprendizaje a lo largo de la vida.

Las sedes del evento son el Centro Cultural de Texcoco, la Unidad Académica del SMSEM en Toluca y la Universidad Tecnológica del Sur en Tejupilco. Entre los conferencistas invitados destacan el Dr. Carlos Bernardo Skliar y el Dr. Cristóbal Cobo, especialistas de talla internacional en innovación educativa.

Compromiso con maestras y maestros mexiquenses

La gobernadora subrayó que el congreso fortalece la formación docente y la coordinación entre maestras, maestros y estudiantes a través de herramientas digitales.

En la inauguración participaron también Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; representantes del Poder Legislativo, del Poder Judicial, así como líderes del SNTE y del SMSEM.

📌 Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado de México busca consolidar un sistema educativo moderno, inclusivo y digital, en beneficio de niñas, niños y adolescentes.

Comentarios

Comentarios