Toluca.- La Nueva Escuela Mexicana recibió respaldo de congresistas en la inauguración del Congreso Internacional de Educación: Tendencias para la Excelencia Educativa. Además, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó el acto y destacó la coordinación con el Poder Legislativo.
Asistieron los diputados José Francisco Vázquez Rodríguez y Maurilio Hernández González, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Directiva de la LXII Legislatura mexiquense. Asimismo, participaron diputadas y diputados locales, entre ellos Rigoberto Vargas Cervantes, presidente de la Comisión Legislativa de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Fortalecimiento de la Nueva Escuela Mexicana
Objetivo del congreso
El congreso buscó fortalecer la Nueva Escuela Mexicana y transitar hacia una educación de excelencia con sentido social. Por ello, las actividades se orientaron a la formación y actualización del personal docente y administrativo.
Alineación con el Plan de Desarrollo
La mandataria señaló que estas acciones avanzaron en los objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029. En consecuencia, el Poder Legislativo respaldó el plan y su presupuesto mediante aprobaciones previas.
Enfoque del modelo educativo
El modelo educativo planteó un enfoque crítico, humanista y comunitario, con formación integral de las y los estudiantes. Además, la estrategia priorizó la mejora continua con base en capacitación y actualización.
Participación de congresistas y autoridades
Respaldos y compromisos
Los diputados presentes reafirmaron apoyo a iniciativas en materia educativa. Asimismo, se destacó la relevancia de inversiones para el sector y su impacto social.
Asistentes al acto inaugural
Acudieron Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial; Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; y Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno estatal. También asistieron personas líderes magisteriales del ámbito federal y estatal, así como especialistas y ponentes nacionales e internacionales.
Implicaciones para el sistema educativo
Formación y actualización
El encuentro impulsó acciones de formación y actualización para personal docente y administrativo. Por otra parte, se promovieron espacios de intercambio con especialistas para compartir experiencias y prácticas.
Rumbo de las políticas públicas
Las dependencias estatales y el Congreso mantuvieron una ruta común para la mejora educativa. En resumen, el respaldo legislativo facilitó la operación de programas y proyectos alineados con la Nueva Escuela Mexicana.