Toluca.- El PJEdomex instaló el Comité General para la Mejora en la Impartición de Justicia e inició su primera sesión ordinaria. Según el reporte, el acto reunió a sociedad civil, academia, empresariado, sindicatos y abogacía.
El Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez, tomó protesta a las y los integrantes. Además, expuso que la justicia requirió cercanía con las personas y apertura al escrutinio público.
PJEdomex: objetivos, acuerdos y composición del Comité
Finalidad y alcance institucional
El órgano dio cauce formal a recomendaciones de actores sociales y profesionales del derecho. Asimismo, planteó medir el impacto social de las resoluciones y reforzar la rendición de cuentas.
Participación ciudadana y transparencia
El Comité de Participación Ciudadana se incorporó como invitado permanente. En consecuencia, las decisiones quedaron sujetas a explicaciones y a voto de sus integrantes.
Integración plural del Comité
El PJEdomex informó la presencia de representantes del Tribunal Superior de Justicia estatal y de la sociedad civil. También acudieron la Asociación de Industriales del Estado de México, la Federación de Trabajadores del Sindicalismo Nuevo de México y la Universidad Autónoma del Estado de México.
Por otra parte, participaron el Observatorio de Pueblos Originarios y Comunidades Afrodescendientes, así como colegios y barras de abogados: Colegio de Abogados del Estado de México, Consejo de Abogados del Estado de México y Barra de Abogados del Valle de México.
Asistencia de titulares y consejerías
En la sesión estuvieron Magistradas, Magistrados, Juezas, Jueces e integrantes del Consejo de la Judicatura. Además, asistieron Erika Icela Castillo Vega y Luis Fernando Camacho Lupercio, Presidenta y Presidente electos del PJEdomex, y Alejandro Gómez Sánchez, Magistrado electo del Tribunal de Disciplina.
Contexto y próximos pasos del PJEdomex
Ejes de trabajo acordados
Las y los asistentes revisaron indicadores administrativos y jurisdiccionales. Es decir, acordaron complementar datos con mediciones de impacto social y fortalecer la transparencia del actuar judicial.
Intervenciones destacadas
Alejandra Ríos Cázares, de World Justice Project en México, señaló que el diseño del órgano abrió una vía de interlocución directa. Por ello, subrayó la importancia de justificar cada decisión ante la ciudadanía.