Ciudad de México.- El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, reconoció que disminuyó la pobreza en México, pero pidió a Morena no magnificar ni manipular los datos. Señaló que en periodos anteriores, como de 1996 a 2006, la reducción fue mayor. Además, alertó sobre el incremento en la carencia de servicios de salud.
Comparación entre sexenios
Ricardo Anaya explicó que durante el sexenio de Vicente Fox, 8.6 millones de personas salieron de la pobreza extrema. En contraste, durante el periodo de Andrés Manuel López Obrador, la cifra fue de 1.7 millones. Indicó que en la década de 1996 a 2006 la pobreza bajó 26 por ciento, mientras que de 2018 a 2024 la disminución fue de 12 por ciento.
Datos sobre pobreza
El legislador resaltó que se debe reconocer la reducción, pero no presentarla como un hecho histórico sin precedentes. Subrayó que los datos muestran que existen antecedentes de reducciones más amplias en otros gobiernos.
Factores económicos y sociales
Anaya destacó que las remesas pasaron de 30 a 60 mil millones de dólares. Explicó que este incremento no fue resultado de una política gubernamental, sino del esfuerzo de quienes trabajan en el extranjero y envían recursos a sus familias en México.
Carencia de servicios de salud
El senador advirtió sobre el aumento de personas sin acceso a servicios de salud. Informó que al inicio de la administración de López Obrador había 20 millones en esa condición, pero al concluir el periodo la cifra subió a 44 millones. Consideró este dato como un reto fundamental para el país.
Conclusión
Ricardo Anaya afirmó que los programas sociales han contribuido a reducir la pobreza y que su partido los apoyó. Sin embargo, sostuvo que la mejor política social es el empleo bien pagado. En conclusión, planteó que el verdadero reto es sostener el crecimiento a largo plazo para garantizar que las personas que superaron la pobreza no regresen a esa condición.