Toluca.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) presentó el Plan de Acciones Inmediatas (PAI) denominado “140 días para la concordia y confianza universitaria”. El proyecto buscó fortalecer la confianza y el diálogo entre la comunidad estudiantil y la administración central. La rectora Martha Patricia Zarza Delgado informó que el plan se diseñó para responder de forma rápida a las necesidades prioritarias de la comunidad universitaria.

Objetivos y alcances del plan

El PAI 140 días tuvo como objetivo identificar, acelerar la atención y dar respuesta a las demandas universitarias. Además, se alineó con los Pilares de la Transformación Universitaria. El plan contempló la atención de 920 solicitudes de corto plazo, mientras que las restantes se programaron para plazos medios y largos. En total se contabilizaron 2,320 peticiones de 55 espacios académicos.

Clasificación de las demandas

Las solicitudes se clasificaron por temática, costo, tiempo de ejecución, dependencia responsable y sector beneficiado. La mayoría correspondió a la Administración Universitaria al servicio de la comunidad, seguida por demandas relacionadas con oportunidades para el desarrollo estudiantil, investigación académica, dignificación del personal, cultura, deporte y reconocimiento social.

Ejercicio de transparencia y seguimiento

La rectoría destacó que la plataforma de seguimiento permitiría a la sociedad consultar las demandas y verificar su cumplimiento. Este sistema de monitoreo quedó bajo la responsabilidad de la Secretaría de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, encabezada por Mercedes Portilla.

Creación de la Coordinación de Atención Estudiantil

Durante la presentación también se anunció la creación de la Coordinación de Atención a la Comunidad Estudiantil. Este espacio buscó atender de manera directa a estudiantes sin intermediarios. La coordinación quedó a cargo de Rosalinda Conzuelo Gutiérrez, maestrante en Estudios de la Universidad. Su experiencia laboral aseguró un esquema de atención cercano y eficiente.

Metodología y canales de comunicación

La coordinación implementó una metodología basada en los pliegos petitorios de colectivos estudiantiles. Además, estableció un equipo central en Toluca y una red de enlaces en todo el Estado de México. Los canales de atención incluyeron oficina física, correo institucional, redes sociales y mensajería instantánea.

Impacto en la comunidad universitaria

El plan y la coordinación respondieron a las demandas de escuelas, facultades, centros universitarios, unidades académicas profesionales y planteles de preparatoria. En consecuencia, la UAEMéx afirmó que el proyecto representó un paso hacia una universidad más incluyente y democrática.

Conclusión

El PAI 140 días y la Coordinación de Atención a la Comunidad Estudiantil constituyeron mecanismos creados para escuchar, atender y dar seguimiento a las necesidades de la comunidad universitaria. La UAEMéx reiteró que la confianza se construye con acciones concretas e invitó al estudiantado a participar en este proceso. De este modo, la institución reafirmó su compromiso con la transparencia y el diálogo directo con su comunidad.

Comentarios

Comentarios