Ciudad de México.- Vidulfo Rosales renunció como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, donde trabajó durante 24 años. El anuncio respondió a motivos personales, de salud y a la falta de recursos para continuar con la defensa.
Posible integración a la Suprema Corte
Tras su renuncia, se previó que Rosales pudiera integrarse al equipo de Hugo Aguilar, próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El abogado confirmó que mantiene diálogo con Aguilar, aunque aclaró que aún no existe un acuerdo formal.
Trayectoria de Vidulfo Rosales
Orígenes y formación
Nacido en 1976 en Totomixtlahuaca, Guerrero, Rosales estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Guerrero. Desde 1999 se dedicó a la defensa de los derechos humanos, especialmente en comunidades indígenas.
Defensa en el caso Ayotzinapa
En 2014 asumió la representación legal de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala. Desde entonces denunció la complicidad entre autoridades y crimen organizado, además de señalar la falta de avances en la investigación.
Otros casos relevantes
Rosales acompañó casos de violaciones de derechos humanos como los de Inés Fernández y Valentina Rosas en 2002, así como desapariciones en Guerrero entre 2009 y 2021. También obtuvo sentencias contra proyectos hidroeléctricos en Acapulco y defendió a comunidades frente a abusos militares y policiales.
Impacto de su renuncia
El abogado informó que comunicó su decisión a los padres de los normalistas, quienes expresaron tristeza y desilusión. Sin embargo, aceptaron su determinación y reconocieron su aporte a lo largo de casi 11 años de defensa. La representación quedará en manos del Centro Tlachinollan y del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
Nueva estrategia del caso
Rosales señaló que el gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, trabaja en una estrategia renovada. El próximo 3 de septiembre se realizará una reunión con las familias para presentar nuevas líneas de investigación sobre el caso Ayotzinapa.
Declaraciones finales
En un comunicado titulado “En otras trincheras de lucha”, Rosales agradeció a organizaciones y comunidades con las que colaboró. Afirmó que continuará exigiendo justicia desde otros espacios y reiteró su compromiso con los pueblos indígenas y afromexicanos.
Conclusión
La renuncia de Vidulfo Rosales marcó un cambio en la defensa del caso Ayotzinapa tras más de una década de acompañamiento. Aunque se separó de la representación legal, aseguró que seguirá trabajando en la defensa de los derechos humanos. La ciudadanía puede comentar y compartir este tema para mantener vivo el debate sobre justicia y verdad en México.