Por Carlos Z. Cadena
En el Congreso de Chiapas, a debate la voluntad anticipada ante leyes progresistas y de avanzada
Evidentemente cuando aflora una ley progresista o de avanzada como se le dice, origina polémica en el país y en Chiapas esta acepción no deja de crear discusión, ocurre con las sociedades más experimentadas, preparadas y aptas, en Chiapas sociedades menos acostumbradas o curtidas en el conocimiento, levanta discusión y querella. El fenómeno no se encuentra fuera de contexto, pero si se requiere que la población sepa de que se trata un mayor numero de información porque las leyes progresista y de avanzada son conjuntos de normativas impulsadas por un movimiento progresista, caracterizado por su énfasis en la reforma social y la mejora de la condición humana a través de la intervención del Estado para garantizar mayor igualdad, justicia social y transparencia, sin embargo en Chiapas legislativamente no nos encontramos en el pasado con esa tesis de trasformación social y humana, es hasta ahora que se toma esa responsabilidad histórica.
No se puede negar que las leyes de avanzada o progresistas gustan más enfocadas en áreas como la reforma democrática (sufragio universal, elecciones primarias), la protección de los derechos sociales (laborales, educativos, ambientales), la regulación económica (antimonopolios), y la lucha contra la corrupción y la desigualdad, pero cuando se sale una noticia y crea expectación algún fenómeno habrá, son noticias relacionadas por ejemplo con colectivos como el LGBTQI+, la respuesta es una avalancha de comentarios diversofóbicos. Nuestra naturaleza incomoda. Todas nuestras vidas nos han obligado a vivir bajo la heteronorma por lo que hemos enfrentado expresiones “antiderechos” desde que tenemos memoria. (Sic)
En el país y en Chiapas estos procesos para cambiar la ley se enfrentan a una intensa campaña anti derechos. No solamente se insulta y agreden; también se denuncian publicaciones en redes sociales e incluso han logrado que fueran retiradas. Para consolidar una ley con esas características polémicas y debatibles o “anti derechos”, lamentablemente exige mayor participación ciudadana, porque se concientiza, se enseña y se crea madurez y a eso hay que apostarle, sobre todo cuando se trata de leyes de avanzada y que hay que meterle a la sociedad chiapaneca de que son importantes en el futuro y casi pensando en las nuevas generaciones.
Hay muchos haters, es decir, personas que expresan odio hacia la liberación sexual empezando con las iglesias católicas y cristianas. Hay muchos que están pendientes de cada cosa que hacen los que buscan mayor inteligencia futurista con nuestras Leyes, y por eso el valor de informar más que “La voluntad anticipada puede ser crucial para una familia, al dejar por escrito sus deseos; la persona evita que sus seres queridos tomen decisiones dolorosas”, tal como se dijo en Diario de Chiapas.
Se informó este fin de semana y que no se puede pasar desapercibido, que “El Congreso de Chiapas tiene en sus manos una decisión histórica: una propuesta de ley, calificada como “progresista” por el presidente del Poder Legislativo estatal, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, que busca legalizar la voluntad anticipada, para que las personas decidan sobre su cuerpo y su destino médico”. Y agrega la información:
“La iniciativa, ya girada a comisiones para su análisis, busca dar a los chiapanecos la posibilidad de dejar por escrito su deseo de no ser sometidos a tratamientos que prolonguen la vida de manera artificial, especialmente en casos de enfermedades terminales o condiciones médicas irreversibles. Este documento, que debe ser validado por un notario, busca garantizar la soberanía y autonomía de cada persona frente a situaciones médicas extremas. Un punto crucial de la propuesta es la clara distinción entre la voluntad anticipada y la eutanasia o muerte asistida.
El diputado Avendaño explica, la ley no busca ofrecer mecanismos para terminar con la vida, sino para garantizar que se respeta la decisión de no prolongar el sufrimiento a través de tratamientos invasivos, como la intubación, el uso de ventiladores o la reanimación. La voluntad anticipada puede ser crucial para una familia, al dejar por escrito sus deseos, la persona evita que sus seres queridos tomen decisiones dolorosas en momentos de crisis, dándoles la tranquilidad de que están respetando su voluntad sin ninguna consecuencia legal. (Sic)
La voluntad anticipada se hace efectiva sólo cuando un médico certifica que la persona se encuentra en una situación irreversible. Dos condiciones son primordiales para su aplicación: enfermedad incurable y progresiva; y un estado de inconsciencia sin esperanza de recuperación. Este paso legal podría ser un alivio para miles de familias, ofreciendo paz y certidumbre en los momentos más difíciles de la vida.
La oposición a este tipo de leyes se fundamenta, principalmente, en argumentos religiosos, y también en las implicaciones éticas para el personal de la salud. Por parte de los credos judeocristianos, se antepone la idea de que la vida proviene de una entidad superior al ser humano, y que oponerse a la prolongación de la vida, incluso en condiciones de sufrimiento, es un desafío a la voluntad de esa entidad. Mientras que, por la parte médica, hay voces que ven en la voluntad anticipada un contrasentido al principio fundamental de la medicina: preservar la vida a toda costa. Otro argumento común es que puede que un diagnóstico terminal sea erróneo o que en el futuro aparezcan nuevos tratamientos que podrían salvar o mejorar la calidad de vida del paciente. Así las cosas.
Denuncian en Tapachula que el gusano barrenador también le está pegando a los perros y gatos.
Preocupante noticia que se dio en Tapachula, y que es importante conocer que es lo que en efecto viene ocurriendo en Chiapas con el espectro del gusano barrenador porque hay muchas voces que advierten que se viene ocultando mucha información del grave problema que hay en la entidad, con este problema de la ganadería y su flagelo que también ya les pegó a los seres humanos y ahora a las mascotas. Entrevistado por Diario de Chiapas, el director general de una empresa funeraria de Tapachula, Manuel de Jesús Chávez Gálvez dio a conocer que además de los servicios por muertes comunes de estos animales de compañía, actualmente han realizado cremaciones a perros y gatos que fallecieron por miasis (gusaneras) provocadas por el gusano barrenador.
Explicó que este problema se ha vuelto más común en animales domésticos, con los que han efectuado 4 incineraciones en los últimos días; la cifra se eleva en el último mes a 30 cremaciones, cuyas causas se atribuyen también a dicha plaga. Ante esta situación que se está presentando en Tapachula, Chacón Gálvez dijo que decidieron apoyar con un descuento a quienes han perdido animales de compañía por el gusano barrenador, además de que, con la cremación, considera que contribuyen a terminar con esa problemática. Por ello, también recomendó a los dueños de perros y gatos revisarlos constantemente en este periodo de mayor contagio, para detectar a tiempo heridas y puedan llevarlos a los médicos veterinarios de su preferencia, a fin de que no sean presa de esta plaga. Hasta ahí parte de esta historia de suspenso y asombró. Dixe.
Comentarios