Toluca, Méx.- La población económicamente activa (PEA) en el Estado de México alcanzó los 8.4 millones de personas, lo que representa una tasa de participación de 58.4%, en el segundo trimestre de 2025, reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Empleo y desocupación

De esa cifra, 8.2 millones se encuentran ocupadas, aunque esto significó 12 mil menos que en el mismo periodo de 2024, con el comercio y la industria manufacturera como los sectores más afectados.
La población desocupada fue de 245 mil personas, con una tasa de desempleo de 2.9 %, menor a la registrada un año antes.

Subocupación y condiciones laborales

La población subocupada –quienes desean trabajar más horas– se redujo a 358 mil personas, equivalente al 4.4 % de la población ocupada, cifra inferior al 7.4 % registrado en 2024.
En contraste, la tasa de condiciones críticas de ocupación se ubicó en 41.9 %, ligeramente mayor al 41.4 % de un año antes.

Informalidad laboral al alza

La informalidad sigue siendo uno de los grandes retos del mercado laboral mexiquense. En el segundo trimestre de 2025, 4.6 millones de personas trabajaban en la informalidad, lo que representa 55.9 % de la población ocupada y un incremento de más de 213 mil personas respecto al año anterior.

Participación por género

La PEA femenina alcanzó los 3.5 millones, con un aumento de 59 mil mujeres respecto a 2024, mientras que la masculina fue de 4.9 millones, con una reducción de 102 mil hombres. En términos proporcionales, 45 de cada 100 mujeres y 74 de cada 100 hombres en edad de trabajar forman parte de la fuerza laboral.

Sectores más dinámicos y con retrocesos

  • El sector primario (agricultura, ganadería, pesca) registró un incremento de 126 mil personas, llegando a 414 mil ocupados.
  • El comercio concentró una caída de 99 mil trabajadores, mientras que la industria manufacturera perdió 85 mil.
  • La construcción también disminuyó en 76 mil empleos.
  • Por el contrario, restaurantes y servicios de alojamiento sumaron 52 mil nuevos trabajadores.

Jornada laboral

La mayoría de la población ocupada (46.4 %) trabaja entre 35 y 48 horas semanales. Sin embargo, 30.9 % labora más de 48 horas, y 4.1 % menos de 15 horas. En promedio, la jornada laboral en el estado es de 44.4 horas a la semana.

Posición en la ocupación

Del total de la población ocupada, 68.8 % son trabajadores subordinados y remunerados, es decir, 5.6 millones de personas. Sin embargo, esta cifra representa una reducción de 174 mil en comparación con 2024.
Otros grupos son:

  • 22.6 % por cuenta propia.
  • 5.3 % empleadores con personal a su cargo (con un aumento de 167 mil personas).
  • 3.3 % trabajadores sin remuneración.

Población no económicamente activa

La población no económicamente activa (PNEA) fue de 6 millones de personas, equivalente al 41.6 % de la población mayor de 15 años. De ese total, 675 mil personas declararon estar disponibles para trabajar, aunque no buscaron empleo de manera activa.

Comentarios

Comentarios