Toluca.- El Instituto Electoral del Estado de México informó el uso del Ciudadanómetro IEEM para conocer el nivel de participación cívica. Además, invitó a la ciudadanía a responder un cuestionario breve y a consultar recomendaciones personalizadas.
Asimismo, señaló que la herramienta operó en línea y sin costo. Por ello, cualquier persona pudo acceder desde computadora o teléfono.
¿Qué es el Ciudadanómetro IEEM?
Objetivo y alcance
El Ciudadanómetro IEEM evaluó hábitos cívicos y conocimiento básico sobre derechos y obligaciones. Es decir, revisó prácticas como voto, corresponsabilidad y nociones de leyes.
Además, ofreció una guía simple con acciones inmediatas. En consecuencia, cada usuario contó con pasos claros para mejorar su intervención comunitaria.
Cómo acceder
El formulario se localizó en el minisitio de Participación Ciudadana: https://registro.ieem.org.mx:8443/ciudadanometro. Por otra parte, el enlace permaneció activo durante la campaña informativa.
Asimismo, el IEEM difundió el Ciudadanómetro IEEM en redes sociales oficiales para ampliar su alcance.
Cómo funcionó
La herramienta planteó preguntas directas y generó un análisis al finalizar. Además, propuso acciones concretas según las respuestas.
- Participación en elecciones y vida pública.
- Conocimiento de derechos y obligaciones.
- Corresponsabilidad y apoyo comunitario.
- Nociones de leyes y civismo digital.
En resumen, el Ciudadanómetro IEEM mostró un perfil cívico individual. No obstante, también orientó sobre mejoras posibles.
Actividades complementarias del IEEM
Acciones de la Dirección de Participación Ciudadana
La Dirección de Participación Ciudadana reportó conferencias, capacitaciones y jornadas escolares. Además, llevó charlas sobre civismo digital, visitas guiadas y stands informativos.
Asimismo, estas acciones reforzaron el uso del Ciudadanómetro IEEM. En consecuencia, escuelas y espacios públicos contaron con información directa.
Resultados esperados y recomendaciones
Reporte personalizado
Al concluir el cuestionario, cada usuario recibió un análisis simple. Además, la plataforma sugirió pasos inmediatos y metas de corto plazo.
Por otra parte, el Ciudadanómetro IEEM acercó prácticas cívicas a la vida diaria. En conclusión, la herramienta promovió una cultura de participación informada.
Contacto y canales oficiales
Redes y atención
Para más detalles, el IEEM mantuvo atención en YouTube y Facebook (IEEM Oficial), así como en X y en Instagram (@IEEM_MX). Además, habilitó el COE al 800 712 4336 y el correo dpc@ieem.org.mx.
Asimismo, el minisitio del Ciudadanómetro IEEM permaneció disponible en registro.ieem.org.mx:8443/ciudadanometro. Por otra parte, el organismo difundió fechas y sedes de actividades en sus perfiles oficiales.