Ciudad de México.- En una sesión solemne celebrada el 1 de septiembre, el Senado de la República tomó protesta a 881 personas juzgadoras que fueron electas por voto universal, secreto y directo. El acto representó un hecho histórico para la renovación del Poder Judicial de la Federación.
Sesión solemne del Senado marcó nuevo ciclo judicial
Apertura del periodo legislativo
La Cámara de Senadores convocó a las 19:30 horas a su primera sesión plenaria del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura. Tras declarar la apertura de los trabajos, se dio paso al protocolo de toma de protesta.
Renovación histórica del Poder Judicial
Con este acto se inició un nuevo ciclo en la organización del Poder Judicial. Se busca garantizar acceso real a la justicia, autonomía judicial e independencia de poderes. También se pretende proteger la función judicial de influencias políticas, económicas o criminales.
Formato de toma de protesta por bloques
La sesión contempló intervenciones de los grupos parlamentarios y la toma de protesta en bloques, conforme a lo aprobado por el Pleno del Senado.
Desarrollo del protocolo de protesta
Primer bloque: Suprema Corte y TEPJF
Tomaron protesta las y los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrantes de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como del Tribunal de Disciplina Judicial.
Segundo bloque: Circuitos del primero al noveno
Rindieron protesta magistradas y magistrados de los nueve primeros circuitos judiciales, en orden progresivo.
Tercer bloque: Circuitos décimo al vigésimo
Se continuó con las y los representantes de once circuitos adicionales, hasta llegar al vigésimo.
Cuarto bloque: Circuitos del XXI al XXXII
Finalizó la ronda de magistradas y magistrados con los circuitos del vigésimo primero al trigésimo segundo.
Bloques finales: Juezas y jueces federales
Posteriormente, se tomó protesta a juezas y jueces federales de todos los circuitos, organizados en bloques similares, hasta completar la totalidad de designaciones.
Fortalecimiento institucional mediante voto ciudadano
Participación democrática en el Poder Judicial
Este modelo de designación, basado en voto ciudadano, fortalece la división de poderes y legitima la función jurisdiccional. Las designaciones no se originaron en acuerdos políticos ni en influencias externas, sino en la voluntad popular.
Renovación judicial inició con participación ciudadana
Con la toma de protesta de 881 personas juzgadoras, el Senado dio inicio a una etapa inédita en el Poder Judicial de la Federación. El proceso marcó un precedente en la relación entre democracia y justicia.
Para conocer más sobre esta sesión y su impacto institucional, se puede consultar el sitio oficial del Senado de la República.