Dialogaron: seguridad, fentanilo, comercio y migración
Ciudad de. En su primera visita oficial a México como secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum para revisar una agenda centrada en seguridad, fentanilo, comercio y migración. Ambas partes coincidieron en profundizar la cooperación y crear un grupo de implementación de alto nivel, pero México reiteró que no aceptará operaciones militares unilaterales en su territorio.
Lo esencial
- Seguridad y fentanilo. Washington busca resultados rápidos contra el tráfico de fentanilo y armas; México subrayó que cualquier acción deberá respetar su soberanía.
- Cooperación sí, intervención no. La reunión terminó con continuidad de esfuerzos existentes y nuevos mecanismos de seguimiento, no con un pacto militar; Sheinbaum volvió a descartar tropas estadounidenses en México.
- Contexto político. La visita ocurre mientras el gobierno de Donald Trump eleva la presión con amenazas arancelarias y acciones contra presuntos narcos en el Caribe; Sheinbaum defendió una relación “de respeto” y rechazó que esté “atemorizada” por los cárteles.
Qué se dijo
Rubio afirmó que Estados Unidos y México “fortalecerán la colaboración en seguridad” para frenar el tráfico de drogas, armas y combustible, y mejorar la coordinación en migración. La prioridad inmediata es el fentanilo, aunque también se habló de facilitar el comercio y resolver trabas económicas bilaterales.
Sheinbaum, por su parte, puso como línea roja la soberanía: cooperación sí, operaciones unilaterales no. La mandataria recordó los despliegues de la Guardia Nacional y extradiciones recientes como señales de su estrategia interna y cooperación judicial con EE. UU.
La sombra de Trump
Las declaraciones recientes del presidente Donald Trump —quien afirmó que Sheinbaum “tiene miedo” de los cárteles y defendió el uso de fuerza contra embarcaciones de presuntos traficantes— tensaron el ambiente previo al encuentro. La presidenta replicó que la relación debe regirse por el respeto mutuo y que México no aceptará incursiones.
Por qué importa
- Seguridad transfronteriza: La presión por resultados en fentanilo y armas coincide con un descenso reciente en flujos migratorios, pero crecen las fricciones por el tono de Washington y la idea de acciones extraterritoriales.
- Economía y aranceles: El endurecimiento en seguridad se entrelaza con posibles medidas comerciales(aranceles) que la Casa Blanca ha puesto sobre la mesa, lo que eleva el costo político de cualquier desacuerdo.
Las cancillerías instalarán en las próximas semanas el grupo de implementación para medir avances en decomisos, extradiciones, trazabilidad de armas y cooperación judicial. Aunque hubo buenos gestos, persiste la incertidumbre sobre eventuales tarifas y sobre el alcance real de la cooperación sin traspasar límites de soberanía.