Cuernavaca, Morelos.– En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno de Morelos realizaron un maratón de lectura en honor a escritoras indígenas mexicanas y lanzaron la campaña de alfabetización Sembrando Saberes, con el fin de combatir el rezago educativo en comunidades marginadas.

Maratón de la Lectura: voz y raíz de las comunidades

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó en la escuela indígena náhuatl Miguel Otón de Mendizábal de Cuentepec el evento “Mujeres Indígenas: Voz y Raíz”, donde niñas, niños, maestras, padres y madres participaron en lecturas colectivas en náhuatl y español.

Delgado subrayó que, gracias al impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se construye una “república de lectoras y lectores”, donde la lectura es una herramienta de imaginación, diálogo y comunidad.

La gobernadora Margarita González Saravia destacó el valor del náhuatl y exhortó a las niñas a mantener viva la lengua indígena: “háblenla siempre con sus papás”.

Sembrando Saberes: alfabetización casa por casa

En la Plaza de Armas de Cuernavaca, autoridades federales y estatales arrancaron la campaña Sembrando Saberes, con la participación de mil 500 voluntarios, en su mayoría del Tecnológico Nacional de México.

Mario Delgado informó que en 2025 más de 200 mil mexicanas y mexicanos aprenden a leer y escribir, lo que representa “200 mil revoluciones íntimas”. De enero a junio, 23 mil mujeres mayores de 15 años aprendieron a leer, 47 mil concluyeron la primaria y 75 mil obtuvieron su certificado de secundaria.

La gobernadora González Saravia reiteró que el objetivo es llevar la alfabetización a cada rincón de Morelos y alcanzar en 2026 un índice de analfabetismo menor al 4 por ciento, como parte del compromiso nacional planteado por Sheinbaum.

Educación como justicia social

El titular del INEA, Armando Contreras, recordó que en Morelos más de 63 mil personas aún no saben leer ni escribir, con 26 municipios donde el analfabetismo supera el 4 por ciento. Por ello, dijo, la campaña busca transformar vidas desde la educación popular, derribar barreras de exclusión y abrir oportunidades de futuro.

Comentarios

Comentarios