Ciudad de México.- El Senado de la República recibió el Paquete Económico 2026 por parte de la Secretaría de Hacienda. Este documento contiene la propuesta de ingresos, egresos y reformas fiscales que regirán el próximo año. El objetivo es administrar los recursos públicos con justicia, eficiencia y en beneficio de toda la población.

Contenido y objetivos del Paquete Económico 2026

Entrega del documento y mensaje del Ejecutivo

Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado, recibió el documento de manos del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora. El paquete incluyó la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y diversas reformas a leyes fiscales.

Durante el acto, la senadora subrayó que el análisis legislativo será responsable y plural. Añadió que se buscará garantizar que los recursos se utilicen de forma justa, eficiente y con enfoque en el bienestar colectivo.

Apoyo a la política hacendaria del Ejecutivo

Castillo Juárez afirmó que las y los legisladores trabajarán en generar condiciones legales que respalden la política hacendaria de la presidenta Claudia Sheinbaum. Su objetivo será fortalecer el Estado Constitucional de Bienestar.

Panorama económico y estimaciones

Édgar Amador Zamora destacó que México mantiene finanzas públicas sanas. En 2026 se espera un crecimiento económico de entre 1.8 y 2.8 por ciento, impulsado por la inversión privada, consumo interno y dinamismo exportador. También indicó que se prevén ingresos por 8.7 billones de pesos.

Recaudación y medidas fiscales destacadas

Se proyecta un crecimiento real del 5.7 por ciento en la recaudación. Esta cifra representará un 15.1 por ciento del PIB. El sistema tributario se fortalecerá mediante herramientas tecnológicas que facilitarán el cumplimiento y la fiscalización.

Una de las medidas incluidas en el paquete señala que las cuotas pagadas al IPAB por bancos para cubrir pasivos del FOBAPROA no serán deducibles.

Postura del Senado ante el proyecto

Miguel Ángel Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Hacienda, mencionó que el proyecto refleja una política económica basada en responsabilidad y manejo honesto de los recursos. Afirmó que el Senado evaluará el documento con imparcialidad y rigor técnico.

Presencias institucionales en el acto

Durante la ceremonia estuvieron presentes autoridades de la SHCP, del SAT y de la Procuraduría Fiscal, así como integrantes de la Mesa Directiva y de las comisiones de Economía y Hacienda.

Legisladores iniciarán discusión sobre Paquete Económico 2026

El Senado iniciará el análisis del Paquete Económico 2026 con el compromiso de fortalecer la justicia fiscal y asegurar el bienestar de la población. La discusión será clave para establecer el rumbo económico del país durante el próximo año.

Comentarios

Comentarios