Toluca.-El Congreso del Estado de México aprobó sanciones más severas para quienes cometan violencia sexual digital, con especial atención a casos contra menores de edad. La reforma establece castigos que alcanzan hasta 16 años de prisión y multas superiores a los 90 mil pesos.
Reformas para proteger a la infancia
Sanciones duplicadas si hay menores involucrados
El Pleno de la LXII Legislatura mexiquense aprobó por unanimidad modificaciones legales para sancionar a quienes utilicen tecnologías de información con fines de violencia sexual. Las penas alcanzan hasta 16 años de cárcel y 800 Unidades de Medida de Actualización (UMA), lo que equivale a más de 90 mil pesos.
Estas medidas aplican cuando se logra o intenta concertar encuentros físicos con menores para obtener beneficios sexuales o contenido audiovisual con material explícito. En caso de víctimas mayores de edad, la pena será de hasta ocho años de prisión y una multa de 400 UMA, equivalente a 45 mil pesos.
Apoyo institucional y reconocimiento ciudadano
La iniciativa fue promovida por el diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, del grupo parlamentario de morena, y fue avalada en sesión deliberante. Durante su intervención, destacó que las nuevas disposiciones beneficiarán a 3.2 millones de niñas y niños en el Estado de México.
Además, reconoció la participación de la sociedad civil, en particular de Valeria González Ruiz, del Early Institute, por su colaboración en el diseño de la propuesta.
Mayor papel de la Procuraduría de Protección
El dictamen fue leído por el diputado Román Francisco Cortés Lugo (PAN), quien resaltó que se otorgarán mayores facultades a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México. Esta instancia tendrá un papel determinante en la valoración del perdón legal cuando las víctimas sean menores de edad.
Se incorporaron medidas para proteger de manera inmediata a las víctimas en coordinación con autoridades judiciales, de salud y de procuración de justicia. Estas acciones se aplicarán con un enfoque integral, sin discriminación y sin revictimización.
Modificaciones legales y enfoque en los derechos de la niñez
Reformas a diversas leyes estatales
La iniciativa modifica el Código Penal, la Ley de Víctimas, el Código Administrativo y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México. Todas estas reformas integran el principio del interés superior de la niñez en los delitos cometidos contra este sector.
Atención prioritaria e integral
Las instituciones de salud deberán brindar atención inmediata a las víctimas menores de edad. También estarán obligadas a notificar a la Procuraduría de Protección y al Ministerio Público para activar medidas urgentes.
Finalmente, se refuerza la atención psicosocial, jurídica y médica para la restitución de derechos y la reparación integral del daño a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.
Protección prioritaria para niñas y niños
El Congreso mexiquense reforzó su compromiso con la protección de la niñez mediante reformas que incrementan las sanciones por violencia sexual digital. La aprobación de estas medidas representa un paso legal hacia una sociedad más segura para las infancias.