Toluca.-En la primera sesión extraordinaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, magistradas y magistrados eligieron a tres integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial. Esta figura sustituye al Consejo de la Judicatura y busca fortalecer la eficiencia, modernidad y cercanía institucional.

Proceso de votación y toma de protesta

Designación de la terna

El Magistrado Presidente, Héctor Macedo García, presentó una terna con perfiles de amplia trayectoria en la Judicatura y la administración pública. La propuesta fue sometida a votación nominal y aprobada por mayoría.

Integrantes electos

El Pleno eligió al Magistrado Fernando Díaz Juárez, a la Magistrada María Alejandra Almazán Barrera y a la Magistrada María del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín como integrantes del Órgano de Administración Judicial.

Trayectoria profesional de las personas electas

Magistrado Fernando Díaz Juárez

Es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho. Presidió el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura. Ha ocupado diversos cargos en el Poder Judicial y en instancias estatales y federales. Ha sido distinguido con el Pergamino de la Diosa de la Justicia y el galardón Andrés Molina Enríquez. Ha publicado diversas obras jurídicas.

Magistrada María Alejandra Almazán Barrera

Cuenta con Doctorado y Posdoctorado en Derecho, así como una Maestría en Derecho Civil. Ha trabajado más de 25 años en el Poder Judicial, donde desempeñó cargos como Técnica Judicial, Secretaria de Acuerdos, Jueza y Magistrada. También fue Consejera de la Judicatura y catedrática de la Escuela Judicial.

Magistrada María del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín

Es Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho, y cuenta con una Especialidad en Derecho Procesal. Ha sido Jueza, Magistrada, Consejera de la Judicatura, Coordinadora del Sistema Penal Acusatorio y Directora de la Escuela Judicial. Ha recibido la Presea a la Administración de Justicia y la Presea Estado de México “Adolfo López Mateos”.

Atribuciones del nuevo Órgano de Administración Judicial

Responsabilidades principales

Este órgano se encargará de la gestión interna del Poder Judicial del Estado de México, así como de la carrera judicial. Entre sus funciones están la definición de estructuras judiciales, la formación y evaluación del personal, y la supervisión administrativa.

Composición y duración

Se integrará por cinco personas: una designada por el Poder Ejecutivo, otra por la Legislatura local y tres por el Pleno del Tribunal. El cargo durará seis años sin posibilidad de reelección. La presidencia se renovará cada dos años de forma rotativa.

Inicio formal de funciones

Una vez concluido el conteo de votos, las tres personas electas ingresaron al Salón de Plenos y rindieron Protesta de Ley ante las y los integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.

Avanza la transformación judicial en el Estado de México

Con esta designación, el Poder Judicial del Estado de México inició un nuevo ciclo institucional enfocado en fortalecer la administración de justicia. El Órgano de Administración Judicial tendrá un papel clave en la modernización del sistema y en la consolidación de una justicia más cercana a la ciudadanía.

Comentarios

Comentarios