Toluca.- En el Congreso del Estado de México, la diputada Leticia Mejía García y representantes de comunidades indígenas demandaron mayor atención gubernamental. Durante el Encuentro con Autoridades Indígenas, solicitaron que las instituciones estatales atiendan con apertura y compromiso los temas que afectan a este sector poblacional.

Reunión con autoridades indígenas para visibilizar demandas

Exhorto a instituciones del Estado de México

Leticia Mejía, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, exhortó a servidoras y servidores públicos del gobierno estatal y organismos autónomos a mantener abiertas las puertas de sus dependencias. Señaló que este encuentro permite ampliar el conocimiento sobre las funciones de las autoridades indígenas y fortalecer su capacidad de gestión.

Propuesta de un entorno con justicia e inclusión

La legisladora pidió que se escuchen las demandas de las comunidades originarias, con el objetivo de consolidar un entorno donde la vida, la libertad y la justicia sean ejes rectores del futuro colectivo.

Participación de instituciones en favor de pueblos originarios

Poder Judicial del Estado de México

Arturo Márquez González, presidente de la Sala de Asuntos Indígenas, explicó que los recursos ordinarios que involucren a personas indígenas deben resolverse con perspectiva intercultural. Agregó que la Sala puede confirmar, revocar o reponer procesos judiciales cuando exista apelación.

Comisión de Derechos Humanos estatal

Rocío Sánchez Molina, visitadora general de la Codhem, propuso fortalecer las direcciones de asuntos indígenas en los ayuntamientos y las figuras de representación indígena.

Protección del patrimonio artesanal

Agustín Herrera Pérez, del Instituto de Fomento de las Artesanías del Estado de México, informó que iniciaron trámites para proteger legalmente el Árbol de la Vida de Metepec y los bordados mazahua y otomí, en beneficio de artesanas y artesanos de diversas regiones.

Política social con enfoque inclusivo

Karla Marlene Ortega Sánchez, del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social, explicó que apoyan a la Secretaría de Bienestar para incluir principios de universalidad e igualdad en los programas sociales.

Retos en acceso a justicia y regulación

Defensoría Pública y procesos judiciales

José Carlos Neira Cruz, del Instituto de la Defensoría Pública, reportó que más de cinco mil personas indígenas enfrentaron juicios sin intérprete en 2021 a nivel nacional.

Reforma regulatoria pendiente

Palemón Jorge Cruz Martínez, de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, reconoció que la reforma en materia indígena no ha tenido avances sustanciales.

Acciones institucionales complementarias

Empoderamiento económico de mujeres indígenas

Alicia Trejo Patiño, de la Secretaría de las Mujeres, afirmó que se impulsan acciones y capacitaciones enfocadas en el empoderamiento económico de mujeres indígenas.

Marco jurídico de autoridades indígenas

Aucencio Valencia Largo explicó las funciones legales de las direcciones de Asuntos Indígenas y las figuras de representación en los municipios.

Servicios de la Procuraduría Agraria

Mario Cárdenas Aguilar y Ricardo Anastacio del Ángel presentaron los servicios que brinda la Procuraduría Agraria en la región.

Experiencia de representación indígena

Rocío Silverio Romero compartió el proceso de judicialización que enfrentó durante su periodo como representante indígena en el Ayuntamiento de Temoaya.

Exigen respuesta institucional a demandas de pueblos originarios

El encuentro en el Congreso del Estado de México reafirmó la exigencia de comunidades indígenas para que sus demandas sean atendidas de forma directa, eficaz y con enfoque de derechos. Las y los participantes reiteraron la necesidad de un diálogo constante con las instituciones gubernamentales.

Comentarios

Comentarios