Toluca.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) realizó una mesa de trabajo con la Universidad de Pensilvania el 12 de septiembre de 2025 en Toluca. El encuentro se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”. Durante la sesión, se firmó una carta de intención de colaboración entre ambas instituciones.

Conferencia magistral sobre urbanismo y transporte

Participación del profesor Erick Guerra

El profesor invitado de la Weitzman School, Erick Guerra, impartió la conferencia “Urban form and transportation in US and Mexican cities”. En su intervención, presentó un análisis comparativo sobre el uso del transporte en las ciudades de Estados Unidos y México.

Diferencias urbanas entre ambos países

Durante su exposición, Erick Guerra señaló que existen diferencias notables entre las zonas urbanas de ambos países. Estas incluyen el tipo de transporte, la densidad poblacional, el nivel socioeconómico, los ingresos, las viviendas y las distancias entre hogares y centros de trabajo.

Impacto de la forma urbana

El especialista explicó que la forma urbana influye en el medio de transporte que utilizan las personas. Mientras en Estados Unidos, el 95% de la población se traslada en automóvil particular, en México predomina el uso del transporte público. Esta diferencia se asocia a la densidad y diseño de las ciudades mexicanas.

Resultados de la investigación

Estudio de cinco millones de trabajadores

Guerra indicó que la investigación incluyó a cinco millones de trabajadores en las cien áreas urbanas más grandes de ambos países. En consecuencia, se determinó que las ciudades con más carreteras fomentan el uso del automóvil, mientras que las más densas promueven el transporte colectivo.

Conclusión sobre el caso mexicano

El profesor destacó que en México, la forma urbana es determinante. Por ello, la infraestructura urbana influye directamente en la elección de transporte para llegar al trabajo. Asimismo, insistió en que el urbanismo debe considerarse al diseñar políticas de movilidad.

Relevancia de la colaboración académica

Firma de carta de intención

Durante el evento, la UAEMéx y la Universidad de Pensilvania firmaron una carta de intención para fortalecer la colaboración académica. El acuerdo permitirá intercambios y proyectos conjuntos en temas de urbanismo y movilidad.

Fortalecimiento del diálogo internacional

Ambas instituciones reafirmaron su compromiso con la investigación y el análisis de temas clave. En resumen, la cooperación permitirá generar conocimiento útil para mejorar las ciudades.

Reflexión final sobre el transporte urbano

La mesa de trabajo evidenció que la forma urbana influye en las decisiones de movilidad. En consecuencia, los responsables de diseñar políticas públicas deben considerar la estructura de las ciudades. El estudio entre UAEMéx y Pensilvania abre nuevas rutas para comprender y mejorar el transporte en América del Norte.

Comentarios

Comentarios