Toluca.- El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) convocó a la ciudadanía a participar en el Foro Estatal para la elaboración de su Plan de Desarrollo 2025–2027. La consulta se llevará a cabo mediante una serie de foros regionales en Toluca, Tlalnepantla, Ecatepec y Texcoco. Las personas interesadas podrán enviar sus propuestas entre el 19 de septiembre y el 3 de octubre.
Convocatoria abierta a diversos sectores sociales
Participación incluyente y plural
La convocatoria está dirigida a servidoras y servidores judiciales, litigantes, colectivos, integrantes de comunidades indígenas, notariado, peritos, estudiantes, académicos, empresariado y sociedad civil en general. Este esquema busca fomentar un enfoque participativo en el diseño de estrategias para fortalecer la justicia en la entidad.
Registro y envío de propuestas
El registro de participación y el envío de propuestas podrá realizarse en línea, a través del micrositio oficial disponible en el portal del Poder Judicial: www.pjedomex.gob.mx/foro2025.
Contenido temático de los foros regionales
Toluca: Pilar 1 – Justicia Cercana y con Rostro Humano
El primer foro se realizará en Toluca. Se abordarán temas relacionados con el acceso equitativo a la justicia, la justicia municipal, la inclusión, la participación ciudadana y la comunicación clara de las resoluciones judiciales.
Tlalnepantla: Pilar 2 – Institucionalidad Ética y Firme
El segundo foro se celebrará en Tlalnepantla. Las actividades estarán enfocadas en mecanismos para fortalecer la planeación estratégica, la coordinación interna y la formación ética de jueces y personal del PJEdomex.
Ecatepec: Pilar 3 – Justicia Moderna y Digital
En el tercer foro, a realizarse en Ecatepec, se discutirá la transformación tecnológica del sistema judicial. Los temas incluirán digitalización de procesos, interoperabilidad de sistemas y uso de herramientas digitales para agilizar los servicios de justicia.
Texcoco: Pilar 4 – Confianza y Resultados para la Gente
El cuarto foro tendrá lugar en Texcoco. Se analizarán propuestas para revisar casos con perspectiva transversal, actualizar marcos normativos, mejorar la eficiencia operativa y asegurar una gestión responsable de los recursos.