Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó el dictamen que reforma diversos ordenamientos legales para homologar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, promulgado en 2023. Con 105 votos, el Pleno avaló el dictamen en lo general y en lo particular. El objetivo principal fue garantizar la certeza jurídica en todo el país.
Comisiones realizaron ajustes técnicos al documento
Modificaciones no alteraron el sentido del dictamen
La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, señaló que las comisiones introdujeron correcciones de técnica legislativa. Estas incluyeron ajustes de puntuación y eliminación de referencias a leyes locales. Las adecuaciones no cambiaron el contenido aprobado.
El dictamen sustituye al Código Civil Federal
La senadora María del Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde Ecologista de México, subrayó que el nuevo código sustituye al Código Civil Federal. Afirmó que representa una transformación significativa en los procedimientos judiciales civiles y familiares.
El nuevo Código incorpora justicia digital y oralidad
Se agilizarán los juicios civiles y familiares
Corona Nakamura indicó que el código incluye justicia digital con juicios en línea gratuitos. También incorpora los principios de oralidad e inmediatez. Según explicó, se reducirán los tiempos para declarar ausencia o presunción de muerte en casos de personas desaparecidas.
Se visibiliza la violencia vicaria y se protege a menores
La senadora detalló que el nuevo ordenamiento reconoce la violencia vicaria. Asimismo, contempla sanciones para quienes ocultan ingresos y retrasan la entrega de pensiones alimentarias. Se establece la obligación de resolver con celeridad los juicios sobre alimentos.
Reformas impactarán divorcios y adopciones
Divorcios podrán tramitarse ante notario o juez
El nuevo marco permitirá tramitar divorcios por mutuo acuerdo ante un juez, notario u oficial del registro civil. En cuanto a las adopciones, se prioriza el interés superior de la niñez. Además, se asegura el seguimiento posterior a cada autorización emitida.
Se armonizarán más de 60 leyes con el nuevo Código
Corona Nakamura explicó que la reforma ajusta la nomenclatura de aproximadamente 68 leyes. Estas tienen relación directa con los nuevos procedimientos civiles y familiares. Enfatizó que el 70 por ciento de los juicios en México pertenecen a estas materias.