Toluca.- La diputada Nelly Rivera presentó una iniciativa para castigar con hasta 58 años de cárcel la violencia ácida contra mujeres. La propuesta considera este acto como un delito autónomo, distinto al de lesiones.

Detalles de la iniciativa sobre violencia ácida

Definición del delito y penas propuestas

La propuesta establece que se sancione con prisión a quien cause daños mediante sustancias corrosivas. También considera penalizar los actos realizados por interpósita persona. La pena va de 20 a 35 años de prisión y puede alcanzar hasta 58 años y cuatro meses, según las lesiones provocadas.

Además, incluye una multa de hasta mil veces el valor diario de la UMA. En casos de deformidad, pérdida funcional u otras secuelas graves, la pena aumentará. Si afecta áreas vitales como rostro, cabeza u órganos sexuales, la condena subirá una tercera parte.

Factores agravantes en las agresiones

La pena será mayor si el agresor es servidor público o tiene alguna relación de poder con la víctima. También se incluye la tentativa del delito, con penas proporcionales. No habrá beneficios procesales ni sustituciones cuando haya violencia de género.

Implicaciones para personal médico y autoridades

Atención médica inmediata y notificación obligatoria

El personal médico deberá brindar atención prioritaria a las víctimas. También conservará evidencias clínicas y biológicas. Tendrá un plazo máximo de 24 horas para notificar al ministerio público, junto con dictámenes e historial clínico.

Responsabilidades del ministerio público

El ministerio público deberá reconocer a la víctima desde el inicio. También deberá activar medidas de protección y coordinar peritajes especializados. Además, gestionará la atención y reparación establecida en la ley.

Regulación de sustancias químicas

Venta y uso ilícito de sustancias corrosivas

La iniciativa sanciona con tres a siete años de prisión a quienes vendan o suministren estas sustancias con conocimiento de su uso ilegal. También contempla multas de hasta 300 veces el valor de la UMA.

Requisitos para el control de sustancias

Las autoridades deberán establecer registros y regulaciones para la comercialización de estas sustancias. La fiscalía y la Secretaría de Salud coordinarán esta regulación bajo el principio de prevención.

Modificaciones legales adicionales

Reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres

La iniciativa plantea incluir la definición de violencia ácida en esta ley. Además, se explica que este tipo de violencia busca infligir dolor, humillar y desfigurar a la víctima.

También se menciona que es una forma específica de violencia física y de género. Por su gravedad, requiere una sanción diferenciada en el marco legal estatal.

Datos relevantes sobre el contexto actual

La diputada reconoció que no existen registros oficiales exhaustivos. Sin embargo, organizaciones civiles han documentado casos. La mayoría de las víctimas son mujeres jóvenes y los agresores, varones cercanos.

Muchas agresiones ocurren en espacios familiares o laborales. Esto subraya la necesidad de contar con una legislación que atienda de forma específica este delito.

Comentarios

Comentarios