Toluca.- El Grupo Parlamentario del PVEM propuso brindar atención médico-veterinaria subsidiada en los municipios, sin importar la condición de calle o tutela de los animales. La iniciativa busca establecer clínicas municipales y convenios con hospitales privados para garantizar el servicio.

Propuesta del PVEM para atención médico-veterinaria

Objetivo de la iniciativa

El Grupo Parlamentario del PVEM, coordinado por el legislador José Alberto Couttolenc Buentello, presentó una propuesta para que los municipios ofrezcan atención médico-veterinaria de calidad a bajo costo. El diputado Héctor Raúl García González presentó la iniciativa en sesión legislativa.

El propósito es atender a todos los seres sintientes, independientemente de su situación de calle o tutela. Por ello, los municipios deberán establecer clínicas veterinarias públicas o firmar convenios con hospitales y consultorios privados para ampliar los servicios.

Justificación del proyecto

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal, en el Estado de México viven más de 8.4 millones de animales de compañía. Sin embargo, solo 35 de los 125 municipios cuentan con centros de bienestar animal, y la mayoría ofrece solo vacunas, esterilización y desparasitación.

Modificaciones legales contempladas

Reformas al Código para la Biodiversidad y Ley Orgánica Municipal

La propuesta define a los seres sintientes como seres vivos conscientes de sí mismos y del entorno. También incluye su capacidad de sentir, percibir y reaccionar ante estímulos físicos o emocionales.

Asimismo, se define a la Clínica Veterinaria Pública como un establecimiento oficial que otorga atención médica preventiva y tratamiento expedito, avalado por personal profesional veterinario.

Responsabilidades municipales

Los municipios, en coordinación con la Secretaría de Salud estatal, crearán y regularán los centros de bienestar animal bajo su jurisdicción. La Procuraduría de Protección al Ambiente supervisará las clínicas sujetas a convenios para verificar sus condiciones.

Además, deberán promover la tenencia responsable, brindar información y realizar campañas de sensibilización. También atenderán denuncias ciudadanas mediante personal capacitado en bienestar animal.

Servicios integrales para seres sintientes

Unidades de Control y Bienestar Animal

La iniciativa establece la implementación de estas unidades en cada municipio. Ofrecerán vacunación, desparasitación, esterilización, atención de urgencias, cirugías, curaciones, hospitalización y seguimiento clínico.

También habilitarán espacios para resguardo, observación y cuarentena. Estas acciones garantizarán atención médica integral a los animales, incluso sin tutela directa.

Colaboración con el sector privado

Cuando no existan instalaciones municipales, los ayuntamientos podrán firmar convenios con clínicas veterinarias privadas. La atención deberá mantenerse a bajo costo y con subsidio local.

Prohibiciones y protección animal

Prevención de crueldad y reproducción forzada

El documento considera actos de crueldad mantener a un ser sintiente en condiciones inadecuadas de movilidad, higiene o alojamiento. Estas situaciones pueden generar dolor, enfermedad, desnutrición o impedir su comportamiento natural.

También se prohíbe fomentar la reproducción de hembras en más de una ocasión por año, antes del primer año de vida o después del fin de su etapa reproductiva, cuando se haga con fines comerciales.

Comentarios

Comentarios